Saltar al contenido

Lee nuestro blog si quieres conocer nuestros últimos viajes.

ADOLESCO, intercambios culturales y lingüísticos

Desde tres semanas a tres meses para niños/as y adolescentes entre 9 y 17 años.

Adolesco significa crezco en latín y no hay mejor forma de crecer que vivir la aventura de aprender un nuevo idioma en otro país, a través de un intercambio lingüístico.

Un intercambio puede cambiar el mundo

¿Cómo se hacen los intercambios de Adolesco?

Nuestra asociación promueve intercambios culturales y lingüísticos, de 3 semanas a 3 meses, entre España, Francia, Alemania, Italia y EEUU, principalmente.

Adolesco no es una agencia de idiomas

Nuestra filosofía consiste en crear personas más abiertas y tolerantes. Para ello se empareja a dos niños, niñas o adolescentes de la misma edad de acuerdo con los informes que cada familia nos envía y a las entrevistas que se realizan en cada país. Con el intercambio adquieren un conocimiento mutuo de sus culturas e idiomas mediante la convivencia. Primero viven juntos en una casa, después en la otra. En la mayoría de los intercambios se crea una relación duradera.

El aprendizaje de la lengua extranjera se hace a través de la inmersión lingüística en familia. Se aprende francés, alemán, italiano o inglés de otra forma, a la vez que se experimenta una cultura diferente.

Si quieres conocer más sobre Adolesco, lee nuestras experiencias de intercambios.

Intercambios lingüísticos y culturales

Intercambio de casa

Llevamos practicando este sistema desde 2004 y hemos hecho un total de 93 intercambios. La mayoría han sido recíprocos y simultáneos, pero también hemos practicado la hospitalidad, sin que la otra familia haya venido a nuestra casa. Home Exchange ofrece hoy un sistema mediante el que recibes puntos por acoger y permite más flexibilidad a la hora de elegir destino.

Los intercambios de casa nos permitieron viajar en familia con hijas pequeñas y nos abrieron a Europa. Empezamos en Holanda, luego vino Reino Unido e Irlanda. Año tras año se fueron añadiendo países a la lista y las perspectivas se fueron ampliando hasta planear una vuelta al mundo, que se hizo posible en 2011 y 12.