Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Europa Central » Eslovenia en ocho días y dos lagos de ensueño » Página 2

Eslovenia en ocho días y dos lagos de ensueño

Lago Bohinj

Cómo llegar

Al no haber vuelos directos desde España a la capital, Liubliana, el aeropuerto más cercano, para ir sin hacer escalas, es el de Venecia. Otra posibilidad es volar a Zagreb, si se encuentra algún vuelo directo.

Desde el aeropuerto de Venecia se tienen dos opciones para llegar a Liubliana u otros puntos del país: alquilar un coche, lo que hicimos nosotros; o moverse mediante un transfer que GoOpti ofrece.

A la hora de alquilar un coche es importante elegir una compañía que permita la circulación del coche por Eslovenia y revisar bien las condiciones del seguro, así como hacer fotos del coche al cogerlo y al dejarlo para evitar malentendidos.

Leímos muchos comentarios en torno al tema y también nuestros anfitriones nos lo advirtieron. Alquilamos a través de Rentalcars por la cobertura que su seguro opcional ofrece. Conviene mucho hacer fotos al coche, exterior e interior, al recogerlo y al devolverlo.

Viñeta

Es una pegatina que hay que sacar para poder circular por todas las carreteras de Eslovenia sin tener que pagar ningún peaje.

La obtuvimos en una de las gasolineras de Italia según te acercas a Eslovenia. Hay varias opciones: semanal, mensual y anual. Al estar más de una semana, sacamos la mensual por 30 €.

Alojamiento

No se va a encontrar ningún problema para encontrar alojamiento en Eslovenia, ya sea en hoteles o campings; siempre es muy conveniente reservar con tiempo para temporadas en verano.

Como en otras muchas ocasiones nosotros hemos hecho un intercambio de casa por toda la comodidad y posibilidades que ofrece. Para más información en este enlace.

Idioma

No tuvimos ningún problema en comunicarnos en inglés en restaurantes, gasolineras, supermercados, actividades y con personas en la calle para pedir algún tipo de información.

Comida

Al tener una casa de intercambio no hemos ido mucho de restaurantes; no obstante, no hay ningún problema con encontrar un sitio asequible, la oferta es amplia en los lugares turísticos y se come bastante bien por un precio en torno a 15 €.

Salud

Siempre que salimos de España a Europa llevamos la Tarjeta Sanitaria Europea. Es fácil   solicitarla y llega en pocos días. No obstante, nunca está de más hacerse un buen seguro que cubra otros imprevistos como traslados por enfermedad, pérdida de equipaje, etc. Nosotros, por experiencia en otros viajes, confiamos en IATI seguros. Han sido rápidos, amables y eficientes en las dos ocasiones que lo hemos necesitado.

 Mapa

Qué ver en Eslovenia

Lagos Bled y Bohinj en el Parque Nacional Triglav

El Parque Nacional de Triglav está dentro de los Alpes Julianos. Hay muchas rutas para hacer senderismo, buenas vistas y dos lagos para deleitarse: Bled y Bohinj. No hay que perderse el desfiladero de Vintgar y la cascada de Savica.

Lago Bohinj, Eslovenia
Lago Bohinj, Eslovenia

El recorrido por la orilla del río Soča es otro de sus atractivos. También hay lugares llenos de historia, como el paso de Vršič.

Un paseo por Liubliana y otras ciudades cercanas

Liubliana es una ciudad que encanta. Es fácil pasear a lo largo de la orilla cruzando sus puentes, como el de los Dragones o el Triple Puente.

Liubliana, Eslovenia
Liubliana, Eslovenia

Todo queda a mano, la Catedral o el Parque Tivoli. Por sus calles se pueden apreciar muchos edificios de estilo Art Nouveau. No lejos del centro hay un lugar de arte alternativo, Metelkova. Las vistas desde su Castillo medieval es algo obligado pero las mejores son desde la terraza del edificio Nebotičnik.

No lejos de Liubliana hay otras ciudades pequeñas que merecen un paseo por su casco antiguo, como Radovljica, Skofja Loka y Kranj.

Hacia Piran e Izola en la costa de Eslovenia

Eslovenia solo tiene 42 km de costa, pero están muy bien aprovechados. Aunque no tenga playas de arena apetece un baño en Izola y Piran, con callejuelas estrechas de su pasado pesquero.

Piran, Eslovenia
Piran, Eslovenia

Hacia la costa está el castillo de Predjama y las cuevas de Postjona, a las que se accede en tren.

Páginas: 1 2