Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Océano Pacífico » Koalas y más koalas en Long Pine Koala Sanctuary

Koalas y más koalas en Long Pine Koala Sanctuary

Una de nuestras actividades preferidas en nuestra estancia en Brisbane fue ir al Long Pine Koala Sanctuary, es un zoo de animales australianos como koalas, canguros, aves, reptiles, wombats, murciélagos, lagartos, dingos, diablo de Tasmania, ornitorrincos, emús…

Koalas

El Long Pine Koala Sanctuary es uno de los diez mejores zoos del mundo. En él había estado gente famosa como Taylor Swift, Janet Jackson, Mariah Carey, Claudia Schiffer, Jackie Chan y muchos más…
Tienen unos ciento treinta koalas, clasificados en diferentes sitios: mayores, pequeños, bebés con sus mamás, machos, hembras y todos juntos.

Los koalas y el eucalipto

Los koalas solo comen eucaliptos y necesitan que estén frescos para poder obtener el agua, por eso el parque tiene su propia plantación de eucaliptos y se les cambian cada cierto tiempo. En una hoja de eucalipto el 50% es agua, el resto se reparte entre proteínas, azúcar, fibra y minerales. Los machos koalas desprenden un olor a eucaliptos que atrae a las hembras.

Al entrar al parque había una especialista mostrando una presentación de cocodrilos, al lado había personas cogiendo koalas y haciéndose fotos. Nos hicimos una foto con un koala, era la primera vez que pudimos tocar a uno, tienen la piel como los peluches y son como un bebé.

Más koalas

Comer entre koalas 
Comimos rodeados de koalas, había unos treinta y cinco. Al principio estaban muy parados, pero luego algunos se fueron moviendo y saltando de rama en rama. En el parque los koalas están al aire libre, tan solo la valla mide un metro, se podrían escapar fácilmente pero los koalas nunca se separan del eucalipto. Los koalas suelen vivir unos doce años, pero en cautividad llegan hasta veinte.

Los canguros

Luego fuimos a ver el resto del zoo, compramos una bolsa de comida para canguros y les dimos de comer, había alrededor de cincuenta de diferentes especies, unos tenían la piel muy suave, otros eran muy tímidos y pequeños, como los wallaby.

Entre canguros

Vimos a tres bebés-canguro dentro de la bolsa de su madre, asomaban más las patas en vez que la cabeza. También tocamos a emús, son parientes del kiwi y del avestruz, son tan altos como ésta.

Emú

Los dingos
Mientras estábamos viendo el zoo una cuidadora pasó con un dingo atado a una correa para que lo pudiéramos tocar. Los dingos, aunque se introdujeron desde Asia, son un animal muy característico de Australia, son como perros, pero salvajes. En el zoo tenían dos tipos de dingos: el de montaña que es blanco y el del desierto que es de color arena.

Dingo

Otros animales 
También vimos ornitorrincos, los tenían dentro de peceras ambientadas en su hábitat, en una sala oscura porque son nocturnos. El ornitorrinco es un animal un poco raro porque son mamíferos pero nacen de huevos.

Ornitorrinco

Otros animales que vimos es el diablo de Tasmania, le han puesto ese nombre porque solo lo puedes encontrar en esta isla al sur de Australia.

Diablo de Tasmania

En el parque también había wombats, animales similares a hámsteres pero mucho más grandes.

Los reptiles 
También había reptiles. En Australia existen unos lagartos que miden como unos 20-40 cm de la cabeza hasta el final de la cola, los encuentras en todos los parques, al principio te impresionan, pero luego te acostumbras. En la parte de los reptiles vimos cocodrilos, tortugas… El reptil que más nos sorprendió fue el lace monitor, un lagarto enorme que medía alrededor de un metro y medio.

Lace monitor

Las aves

También había aves como la kookaburra, la cassowary trivia que es el ave terrestre más grande de Australia y las cacatúas.
Al final de todo decidimos ir a dar de comer a los rainbow lorikets: tienen la cabeza azul, el pico naranja y el resto de colorines.

Había muchísimos esperando a que les dieran de comer, una empleada del zoo les preparó una especie de papilla en diferentes platos con un palo para sujetarlo. Comieron unos minutos y luego volaron todos a la vez hacia el bosque.

Rainbow lorikets

De vuelta a Brisbane subimos al mirador de Coot Tha, donde se ven los meandros que hace el río a su paso por la ciudad hasta desembocar en el mar.

Vuelta al Mundo 2011/12