Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Sur de España » ¿Merece la pena el Caminito del Rey?

¿Merece la pena el Caminito del Rey?

Caminito del Rey

¡Por fin hicimos la ruta del Caminito del Rey! Las imágenes de su desfiladero, teniendo la sensación de estar caminando a unos 200 metros prácticamente pegados a la roca, siempre nos habían resultado muy sugerentes. Llegamos muy ilusionados; pero, una vez allí, nos preguntamos, ¿merece la pena el Caminito del Rey?


Sin desmerecer nada el recorrido, no fue para tanto, la experiencia no fue plena; os contamos por qué.

Recorrido

Las alturas no aparecían. Primero se camina por el desfiladero de Gaitanejo, poco elevado. Se prosigue por el Valle del Hoyo a ras de tierra durante una buena parte del recorrido. El paisaje está bien, pero el desfiladero de los Gaitanes, el que está a mayor altura, se hizo esperar.

Una vez en él, sí que se disfruta de la sensación de sentirse pájaro en este desfiladero. No es muy largo, se llega al puente colgante y de ahí se va bajando hasta llegar a una caseta de control y al punto de salida en El Chorro.

Caminito del Rey

Caminito del Rey

Habíamos leído que, si tienes vértigo, mejor no hacerlo. La verdad, altura sí que hay, pero no tanta como la que parece que existe viendo fotos, ni es la misma durante todo el recorrido, sino solamente a lo largo de un trecho pequeño. Una de nosotros no lo hizo por miedo al vértigo; pero, según los que lo hicimos, sí que podía haberlo hecho sin mucho sufrimiento. Por supuesto, es una decisión muy personal y tampoco hay que arriesgarse a padecer mareos.

Caminito del Rey

Puente para salir hacia El Chorro

Al acabar, hay un servicio de autobuses que hace el recorrido entre El Chorro y Ardales, por si no se tiene forma de volver al parking.

Historia

El Caminito del Rey debe su nombre a Alfonso XIII, que vino a inaugurar, en 1921, la central hidroeléctrica del Conde de Guadalhorce,  antes llamada el Chorro, cruzando para ello el camino previamente construido. Desde entonces, se le empezó a llamar Caminito del Rey.

Para unir el canal que iba a dicha central desde el norte, término de Alora, se hizo un camino en el cañón natural del Desfiladero de los Gaitanes, por el que pasa el río Guadalhorce; el cañón tiene 700 metros de profundidad en algunos tramos.

En el 1866 se finalizó la construcción de un ferrocarril para transportar el carbón de las minas. La línea Córdoba-Málaga tuvo parada en el Chorro, ello permitió la apertura al exterior.

Caminito del Rey

Abajo el antiguo Caminito del Rey

El camino fue utilizado como vía de comunicación entre los habitantes, bien para llevar mercancías o ir a la escuela.

En los años 50 y 60 el turismo favoreció de nuevo al municipio del Chorro. Nosotros vimos a gente con camisetas que decían: “EL CAMINITO ES DE ARDALES”.

Alojamiento

Nos alojamos en el pueblo de Ardales. Es un pueblo que ofrece una buena vista desde la carretera, antes de adentrarse en él. El alojamiento lo buscamos en Airbnb y elegimos Casabobastro, en pleno pueblo. El apartamento estaba muy bien equipado y la atención del dueño fue estupenda. Cenamos en la terraza al aire libre de uno de los bares de Ardales, a pocos metros de la casa.

De Ardales a la entrada del Caminito del Rey no hay mucho, está bien señalizado y el paisaje es entretenido al ir entre montañas y bosques. Aparcamos en el parking antes del túnel que da acceso a la entrada del Caminito del Rey.

Al llegar lo primero que nos sorprendió fue la cantidad de gente que había ya en el parking de pago, 2 €. Era un primer aviso de lo que nos íbamos a encontrar después: parejas, familias, grupos, todos estaban esperando en la caseta de entrada donde había que hacer cola para entregar el tique, que había que haberlo sacado con meses de anterioridad por internet, recibir el casco y empezar el ansiado recorrido por las alturas.

Otra entrada es por el túnel que está al lado del restaurante El Kiosko, frente a la presa del Conde de Guadalhorce. Muy cerca del restaurante, donde se puede comer bastante bien, está el sillón del Rey, lugar donde Alfonso XIII inauguró el pantano.

Caminito del Rey

Presa del Conde de Guadalhorce

Consejos

  • Llevar agua, durante el recorrido no se puede adquirir. Comprar la entrada con antelación a través de su web. Los grupos son muy reducidos y, sobre todo, en verano, se suelen llenar.
  • Paciencia a cederse el paso en partes del recorrido, por la aglomeración de personas en verano.
  • Vértigo:
    Ahora habla la que no hizo el Caminito del Rey por padecer vértigo en lugares como andamiajes, puentes con suelo de rejilla, cristal, balcones a precipicios y otros amenos lugares.

Renuncié a hacerlo, a riesgo de que me miraran como a la tonta del bote, porque me parecieron tremendos los vídeos sobre el Caminito, en especial uno en que se hace en bici. Se me hizo un nudo, me empeñé en que por ahí yo no pasaba y no me dolió mucho decirles hasta luego en cuanto se pusieron el casco, dispuestos a vivir su gran aventura bajo el sol de agosto.

Me di la vuelta hacia el aparcamiento desandando el kilómetro y medio en solitario por el desfiladero de los Gaitanejos hasta el aparcamiento. Tengo que decir que disfrute del paseo, de las vistas, del silencio y del olor a pino mucho más que a la ida. Me detuve a contemplar las curiosas formaciones rocosas, antes de tomarme un sabroso zumo de naranja en el bar frente al pantano. Luego paseé por el monte de los alrededores a mis anchas antes de ir a buscar a los del casco al fin del recorrido en El Chorro. Venían bastante quemados: no había sido tanto como lo que esperaban.

Setenil de las Bodegas

Está situado a 52 km de El Caminito del Rey, pero pertenece a la provincia de Cádiz.

Este pueblo blanco, declarado Conjunto Histórico Artístico, no defrauda; resultan muy pintorescas las casas bajo las rocas, que hacen de pared de las viviendas, muchas de ellas siguen el curso del río Guadalporcún.

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Podéis conocer su historia y ver un vídeo del Ayuntamiento.

Con el calor que hacía, tomarse algo bajo las rocas fue refrescante. Nos llevamos un buen recuerdo de Setenil de las Bodegas, el cual es un buen complemento al Caminito del Rey.

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas