Si habíamos quedado muy satisfechos de nuestro viaje por la Ring Road de Islandia, otro tanto podemos decir del que hicimos por las Islas Feroe.
Preparativos
Vuelo a las Islas Feroe
Lógicamente cuanto más pronto se compre el vuelo a las Islas Feroe, más barato saldrá. Nosotros fuimos en septiembre, época en la que, aunque no es temporada alta, sí que hay turismo, pero menos que en Islandia.
Es muy conveniente comparar distintas compañías, horas y precios en Skyscanner. Al final, volamos con Atlantic Airways desde el aeropuerto de Keflaviv en Islandia. Solo compramos el vuelo de ida porque íbamos a seguir viaje hacia Noruega.
Cómo salir o llegar al aeropuerto
El aeropuerto internacional de las Islas Feroe está en Sørvágur, isla de Vágar; código FAE, a 45 kilómetros de la capital, Tórshavn. Es fácil llegar hasta allí. Hay dos opciones: coche de alquiler o autobús. Nosotros fuimos en el autobús número 300.
Tarda una hora en llegar a Tórshavn haciendo varias paradas. Se puede pagar directamente al conductor con tarjeta de crédito. Nos dejó en la estación de autobuses de Tórshavn, muy céntrica. En Tórshavn los autobuses urbanos rojos son gratuitos, como pudimos comprobar.
Alquiler coche
Alquilar un coche es esencial para recorrer las Islas Feroe. Hay medios de transporte públicos, pero un vehículo propio da una mayor libertad de movimientos y permite llegar a lugares donde no llegan los autobuses.
Al principio pensamos ir en bus de un lugar a otro; pero, aunque sí que los hay para todos los lugares, vimos que no eran con la frecuencia suficiente y no permitían ver más de uno o dos puntos concretos vas día. Esta es la web de la compañía, también hay horarios de barcos entre islas.
Después de valorarlo, alquilamos un coche por tres días para poder desplazarnos con más libertad de un lugar a otro durante el mismo día. Hay varias compañías en Tórshavn.
Carreteras
Una de las carreteras principales es la 10. Va desde Tórshavn, isla de Stremoy, a Klaksvík en la isla de Borðoy. Esta carretera, como todas las demás que recorrimos, está en muy buen estado.
Algunas carreteras están señalizadas en los mapas turísticos en color verde con el icono de una flor, por las buenas vistas. Eso seguro, pero también suelen ser más estrechas. Lo comprobamos, por ejemplo, en nuestro camino hacia Tjørnuvík.

En general, son carreteras por las que es agradable conducir, por los muchos y variados paisajes a los que nos llevaron. En el coche hay que ir siempre con las luces encendidas.
Moneda
Aunque las Islas Feroe forman parte de Dinamarca, tienen su propia moneda, la Corona feroesa, una variedad local de la corona danesa, DKK.
No las vimos en ningún momento, ya que pagamos siempre con tarjeta de crédito, preferiblemente con la Bnext, porque nos devolvía la diferencia entre el cambio bancario y el tipo de cambio de VISA. Con la tarjeta Bnext se puede retirar dinero hasta tres veces al mes y hacer compras por un total de 2000 € al mes. En ambos casos devuelven las comisiones producidas.
La tarjeta Bnext no tiene coste por mantenimiento y su aplicación para el móvil es fácil de usar.
Comer
Las Islas Feroe son caras. Nosotros elegimos un alojamiento donde entrara el desayuno y pudiéramos prepararnos algo de comer cuando quisiéramos.
Para las comidas nos llevábamos algún bocata u otros alimentos para ir picoteando. También paramos alguna vez en algún restaurante que encontramos en nuestro recorrido.
En Tórshavn fuimos a cenar a los restaurantes que había en la zona del puerto o en la calle principal. Cada día probábamos uno distinto y nos gustaron todos.
Seguro de viaje
Siempre es bueno tener la garantía de un seguro de viaje. Nosotros solemos contratar uno con IATI, las pocas veces que lo hemos necesitado siempre nos han atendido rápida y eficientemente. Pero esta vez confiamos en la Tarjeta Sanitaria Europea.
Idioma
El idioma oficial de las Islas Feroe es el feroés, pero se puede utilizar el inglés sin problemas de forma general.
Clima
Clima
Elegimos septiembre para nuestro recorrido por Islandia y las Islas Feroe. El tiempo fue el que esperábamos: frío soportable y no muchas lluvias.

Teléfono
Nos pareció extraño, pero es así: en las Islas Feroe no hay roaming al no pertenecer a la Unión Europea ni al Espacio Económico Europeo. Así que es muy conveniente comprar una tarjeta SIM si no se quiere pagar el pato como nosotros.
Alojamientos
La base para todos nuestros desplazamientos la establecimos en Tórshavn. Reservamos en Airbnb la casa de Hildur’s Bed & Breakfast, en Tórshavn. Es una casa con tres habitaciones, el baño y salón compartido. Hildur y su marido viven en ella, pero no en la parte de los huéspedes. Son muy amables y comunicativos.
El desayuno estaba delicioso y se adaptaba a lo que nos gustaba, era una buena forma de empezar el día con la vista de la isla de Nólsoy enfrente.
Podíamos haber ido andando, pero tuvieron la amabilidad de llevarnos a la estación de autobuses cuando nos fuimos.
Dado que nuestro vuelo salía muy temprano, el último día nos quedamos en el Hotel Vágar, al lado del aeropuerto. Nos dieron una clave para acceder a la habitación. Había tamabién un teléfono en recepción para llamar si hay algún problema. Estuvo bien; por la mañana fuimos andando al aeropuerto que está prácticamente al lado, aunque era muy de noche
Curiosidades sobre las Islas Feroe
Las Islas Feroe están en el Atlántico, entre Islandia, Escocia y Noruega. Tienen autonomía, pero pertenecen al Reino de Dinamarca.
Su nombre significa “Isla de los Corderos”, hay el doble de ovejas que habitantes, siendo estos 50.000.
Su economía se basa en el pescado.
Una tradición centenaria es la caza de ballenas y delfines cuando estos migran hacia el norte antes del verano; es el conocido the grind. Entonces las aguas tornan del azul al rojo por la sangre de unos 250 de estos animales que son parte de su dieta. Escalofriante para nosotros.
La hierba que se ve en el tejado de algunas casas protegen de la humedad y su color cambia según la estación.
Recorrido por las Islas Feroe
Stremoy
Esta isla nos ofreció paisajes llenos de belleza: desde Tórshavn caminando hacia Kirkjubøur, el pueblo de Tjørnuvík, cascada Fossá y la ubicación de Saksun.

Vágar
Encontramos parajes increíbles: el islote Trøllkonufingur; Bøsdalafossur, el lago que va al mar y Múlafossur, una cascada en un paraje espectacular.

Eysturoy, Viðoy, Borðoy y Kunoy
Un auténtico placer para la vista, en cada recodo encontramos paisajes para ser contemplados sin prisa.

Nuestra experiencia
Recorrer las Islas Feroe ha sido una experiencia fantástica por ser un lugar insólito que no se parece a ningún otro.