Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Océano Pacífico » Auckland, vivir sobre volcanes

Auckland, vivir sobre volcanes

Volamos desde Tonga a Auckland que es la ciudad más grande de Nueva Zelanda. Fuimos con la compañía Air New Zealand.

Nueva Zelanda es un país muy nuevo.  Sus primeros habitantes fueron los maoríes que llegaron a ella hace más de mil años y la llamaron  Aotearoa que significa “la tierra de la larga nube blanca”.  El primer europeo que la visitó fue el holandés Abel Tasmán en 1642 y, más tarde, en 1769 fue explorada por James Cook, que vino a esta parte del hemisferio Sur para avistar el tránsito del planeta Venus por delante del Sol.

Cuando llegamos a Auckland cogimos el autobús que nos dejó en la parada que estaba muy cerca de la casa de Martin que nos había ofrecido hospitalidad durante nuestra estancia aquí. La casa era bastante grande y muy moderna, con cuatro pisos. Por la tarde Martin nos llevó al Mont Eden, que era uno de los cuarenta y seis volcanes sobre los que está construida la ciudad para ver una panorámica, nos llamó la atención la cantidad de colinas que hay, el viento que hacía y la cantidad de barcos se veían.                 img_1574

Al día siguiente fuimos al centro de la ciudad, que estaba como a unos quince minutos andando. Llegamos al “Sky City”, que es una torre muy alta donde han hecho un casino, un hotel, restaurantes…ahí comimos. Cómo la estación de autobuses y la oficina de información estaba ahí mismo planeamos  nuestro viaje por las dos islas, más tarde paseamos por el puerto de Auckland que nos recordaba un poco a Vancouver o Portland, nos gustó mucho. No tuvimos mucho tiempo porque teníamos que coger un autobús vuelta a casa. Cenamos una tortilla y unos botones (de champiñón), siempre solemos hacer comida española cuando vamos a casas.

Otro día fuimos al Museo de Auckland, que también está sobre un volcán, trata sobre artes decorativas y arte maorí además de muchas cosas de Nueva Zelanda, como volcanes, flora y fauna. Vimos primero la parte que trataba sobre los maoríes. Después vimos un espectáculo de danzas y cantos, que son muy originales. El museo nos gustó mucho porque tenía cosas interesantes como experimentar la sensación del nacimiento de un nuevo volcán.

img_1532

Haka en el museo

Por la noche después de cenar, Martin nos invitó  a tomar el postre en un restaurante Italiano muy cerca de su casa.  Pedimos dos tiramisús y algunos otros postres. Estuvimos hablando con el dueño del restaurante que era de Nápoles (también un amigo de Martin) y hablaba un poco de español pero tenía un acento Italiano muy fuerte.

A la mañana siguiente Linda, que también nos había ofrecido hospitalidad, nos fue a buscar para quedarnos dos noches en su casa que estaba en la parte Norte de Auckland. Vivía muy cerca de la playa, así que pudimos dar unos paseos muy bonitos al lado del mar.

img_1569

Paseo por Auckland norte

Nos contó que por la noche iba a haber fuegos artificiales en la playa por ser 5 de noviembre, “Guy Fawkes Night” (la noche de las hogueras). Desde la ventana podíamos ver algunos fuegos artificiales, pero la verdad es que no había muchos.

Al día siguiente Linda nos llevó a ver la parte norte de Auckland en coche y andamos un poco por la playa donde encontramos algunas conchas. Fuimos a la terminal de Ferry de Devonport y paseamos hasta el  Museo de la Marina de Torpedo Bay.

img_1589

Cerca de Devonport

Por la tarde, después de comer, tuvimos clase y salimos a la calle. Como llovía entramos a un café. Pedimos un capuchino y un mocachino. Volvimos a la casa y ahí nos quedamos. Por la mañana Linda nos volvió a llevar a la casa de Martin, donde íbamos a conocer a su mujer, Bárbara y a su  hija mayor, Claire que acababan de llegar de Boston. Más tarde llegaron su hija Madalen con su perro,  Jet. Cenamos una paella que Marisol había cocinado, a todos les encantó.  Esa noche Alicia y Eva durmieron con el perro en la habitación.

El último día en Auckland por la mañana hicimos el equipaje y nos despedimos de todos, que habían sido muy amables. Nos gustó mucho Auckland y no nos importaría volver, porque es una ciudad en la que se pueden hacer muchas cosas, como tirarse desde el Sky City, nosotros no lo hicimos (para el que le guste). Cogimos el autobús desde la estación de Auckland hasta Rotorua, nuestra próxima cuidad.

Vuelta al mundo 2011/12