Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » España interior » Belorado, Camino de Santiago con arte

Belorado, Camino de Santiago con arte

Proyecto Wall-King

Seguro que el paso de los peregrinos que llegan a Belorado se detienen para contemplar los murales que hay en las paredes de algunos edificios.

Dónde está Belorado

Belorado está en la provincia de Burgos, a 44 km de la capital. Por Belorado pasa el Camino de Santiago, hay varios albergues para hospedarse.

Qué ver en Belorado

Son varios los atractivos que se pueden ver en Belorado: los murales pintados, el Paseo de la Fama, subir al castillo o dar una vuelta alrededor del pueblo siguiendo el camino, desde el convento de las clarisas, donde conviene hacer una parada para comprar alguno de los chocolates que hacen.

En la plaza está Información Turística, donde proporcionan mapas y se pueden hacer reservas para algunas visitas en el pueblo y cerca de él, como las cuevas de Fuentemolinos en el pueblo de Puras de Villafranca.

Plaza Mayor de Belorado
Plaza Mayor de Belorado

Arte urbano en las calles de Belorado

Algunas de las calles de Belorado se han llenado de arte y dan, así, vida a las paredes que cuentan historias, tradiciones o juegos. Todo está dentro del proyecto Wall-king Belorado que promueve la asociación StARTer.

Por todo el pueblo se pueden ir encontrando murales, es interesante ir descubriéndolos. Los cuatro grupos que más nos gustaron fueron:

En la Plaza Mayor, siglo XVI, está el colorido mural “La alegría del Prado”, del mejicano Octavio Macías Alegría y la burgalesa Ester González del Prado, es un homenaje al botánico local Hipólito Ruíz López.

Mural La alegría del Prado
“La alegría del Prado”

Los encajes que se ven en la plaza de San Nicolás los pintaron NeeSpoon; por su parte Regue Fernández y Patricia Díez Labín  realizaron los juegos de bolos, con mucha tradición en el pueblo, basándose en fotografías antiguas.

Plaza de San Nicolás
Plaza de San Nicolás

“Casa de los Salas”, de Regue; es un gran mural donde se ve el oficio de los zapateros que había en esa casa.

“Casa de los Salas”

Saliendo del centro, pero muy cerca de él y en dirección al convento de Santa María de Bretona, hay dos murales grandes de Lula Goce, donde quiso ofrecer un homenaje a la mujer y a la transmisión del conocimiento, de hecho en una pared se representa una mujer y en la de al lado una niña.

Paseo del Ánimo

En pleno centro, a su paso por el Camino de Santiago, hay una serie de baldosas donde algunos personajes conocidos han dejado su huella. Por ejemplo, Rosa María Calaf, Martin Sheen, Emilio Estévez, Espido Freire, José María Arzak, Miguel Indurain, Vicente del Bosque, Eudald Carbonell, Alberto Contador. 

Paseo del Ánimo

Castillo

Solo quedan algunos restos de la que fue la Torre del Homenaje. Se sube muy fácilmente, recomendable para tener una panorámica del pueblo y su ubicación.

Convento  de Santa María de Bretona

En este convento viven monjas clarisas, hacen unos chocolates buenísimos. Ver su web en El Obrador del Convento.

Convento  de Santa María de Bretona

Senda del visón europeo y bosque de rivera

Al salir del convento nos fuimos hacia el río para recorrer un trecho , a la vez que se ve Belorado en frente. En este bosque de ribera vive una de las mayores poblaciones mundiales del Visón Europeo, aunque no nos encontramos con ninguno.

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra

Este museo está en pleno centro de Belorado, en un antiguo silo que se ha rehabilitado. Ya en la entrada hay una recreación del Checkpoint-Charlie de Berlín y una parte de su calle. En la parte de afuera también se puede ver un carro de combate M-60 Patton y un helicóptero.

Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra

Cerca de Belorado

Cueva de Fuentemolinos, está a 7 kilómetros de Belorado, en Puras de Villafranca. Hay que reservar para verlas, en la Oficina de Turismo informan cómo hacerlo.

Complejo Minero, también en Puras de Vilafranca.