Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Norteamérica » Tú a Boston, y los demás también

Tú a Boston, y los demás también

A California ya iremos en nuestra vuelta al mundo. Llegamos a Boston en autobús desde Providence, la capital de Rhode Island. Haciendo tiempo anduvimos por los alrededores de Kennedy Square, ahí salían los autobuses. En esa misma plaza está el edificio que sale en la primera película de Supermán.

 

img_3748

Edificio película «Supermán, derecha

Cuando llegamos a la estación de South Station, en Boston, lo primero que te encuentras es la visión de unos cuantos edificios que, aunque no llegan hoy en día a la categoría de rascacielos, son bastante altos. Sus formas son hermosas, parecen que unos se esconden de los otros.

img_3629

Boston

Después de comer un bocadillo y unos bollos de chocolate en una feria de alimentos orgánicos, nos fuimos andando por los muelles hasta el acuario.

Seguimos por Milk Street hasta School Street, llamada así -la calle de la escuela-porque aquí se construyó la primera de EEUU. Llegamos a Beacon Hill, un conjunto de calles con casas de dos pisos de ladrillo. Repusimos fuerzas en un Starbucks Coffee, aquí un señor nos recomendó pasear por algunas de las calles aledañas, como Charles Street y Vermont Street, que nos gustó. El mismo señor nos recomendó ir también a Charles River Promenade, un paseo al lado del río. Seguimos su consejo y llegamos a él pasando y parando en Common Park, donde bastantes niños se estaban refrescando porque el calor apretaba, en el Frog Pond (el Estanque de la rana). Fue un gran acierto hacer caso al señor del café porque encontramos un lugar muy relajado. En él está un auditorio al aire libre y un paseo a lo largo del río por un lado y árboles a los que trepan ardillas por otro. Nos sentamos en un banco, a nuestros pies había una placa con la inscripción que se cita en esta entrada: “La vida es un cuenco de cerezas”. Estamos de acuerdo, la vida es sabrosa y está esperándonos para que disfrutemos de ella.

img_3708

Charles River Promenade

 Al  volver por el mismo parque se apreciaban muy bien los tres planos que Boston tiene: parques con árboles, casas más antiguas de ladrillo y bellos edificios modernos, los cuales le dan un aire de ciudad inmersa en la naturaleza y urbana a la vez.

img_3726

Boston

Regresamos andando, siempre andando, por el Boston Public Garden, otro parque donde había mucha gente paseando, montando en barcas, oyendo músicos callejeros que sonaban muy bien o, simplemente, descansando; lo cual no pudimos hacer nosotros mucho tiempo porque teníamos que coger el autobús de vuelta. Así que atravesamos Chinatown y llegamos a South Station, de donde regresando, lloviendo, a Providence; de aquí, en otro autobús, a Portsmouth.

img_3704

Parque de Boston Common

Otro día regresamos a Providence, pero esta vez para ver el Roger Williams Park Zoo. Estaba lleno de niños de campamentos veraniegos con sus monitores, cada grupo llevaba la camiseta de un color diferente, como de distintos colores eran las pieles y plumas de los animales que allí había: cebras, jirafas, elefantes, etc; los normales de cualquier zoo; pero también vimos al panda rojo y un clásico americano: el búfalo.

img_3768

img_3763img_3784

Muy cerca del zoo está la casa donde vivía la mujer que cosió la primera bandera de EEUU. En esta zona siempre hay algo relativo a “la primera  vez que…” No es de extrañar, aquí empezó EEUU como nación. Tal vez, allá por el siglo XVII, alguien dijo: “ Nosotros americanos, y los demás también”.

Vuelta al mundo 2011/12