Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Sur de España » Conil y Cádiz, camino del sur

Conil y Cádiz, camino del sur

Sur de España

Un día largo. La ruta de 950 kilómetros en coche desde Burgos hacia Conil, Cádiz, camino del sur, exige parada intermedia. Un paseo por Trujillo nos permitió estirar las piernas y aprovisionarnos de vino de pitarra, quesos y panes. La estatua de Pizarro nos recordó que el año anterior habíamos estado en Cuzco. ¡Hay que ver qué imagen más distinta proyecta entre los descendientes de los Incas!

Trujillo

Pueblos y playas

Cuando llegamos a Conil nos gustó sentir el aire fresco y encontrar la nevera repleta de las bebidas que nos habían dejados nuestros anfitriones de intercambio de casas.

Teníamos siete días para explorar la zona. Nos esperaban las playas, Cádiz, Vejer de la Frontera y Tarifa.

Calle de Conil

La vista de Conil desde la playa era atractiva por la uniformidad de los edificios y el color blanco de sus paredes. La arena es agradable, recuerda a las playas del Cantábrico, el agua estaba fresca y disfrutamos de una suave brisa. Había gente, eso sí, pero sin agobios. Un poco más separadas del centro están las curiosas calas, donde andar es muy ameno porque se pasa entre rocas de una  a otra.

Conil de la Frontera

Como curiosidad, en Conil se encuentra un centro de control de fibra óptica que conecta Europa con América.

Cádiz

A Cádiz fuimos en autocar desde Conil para no tener que pensar por dónde ir o en donde aparcar y disfrutar de los fantásticos paseos: del Malecón hasta la Isla de San Sebastián, la playa La Caleta, el barrio de la Viña, la plaza Mina, donde comimos en el Cumbres Mayores, el Paseo de la Alameda, el Jardín Genovés, la Plaza de las Flores y la Candelaria. Descansamos un poco en los cómodos sillones del Parador Nacional y merendamos en el Café Royalty, fundado en 1912, cien años después de la Pepa.

http://www.cadizturismo.com/

Jardín de Cádiz

Cádiz es una ciudad marítima preciosa que merece ser paseada,  parece que mira a América por la similitud a La Habana en algunos puntos de su ciudad.

Callejeando nos topamos con la casa natal de Manuel de Falla, nacido en Cádiz en 1876. Por aquella época Cádiz era una ciudad con mucha relación con las colonias que España tenía en América y en el Pacífico, era así un enlace entre Oriente y Occidente.

Como Cádiz embruja de tal manera que te quieres quedar, os dejamos su obra “El amor brujo”:

https://www.youtube.com/watch?v=Ftd8tIdiYq4

Playa de Bolonia Claudia

Bolonia Claudia tiene el aliciente de tener las ruinas romanas de una importante ciudad que era centro de salazón entre los siglos II y III. Baelo Claudia sufrió un maremoto y posteriores invasiones; desde entonces fue decayendo.

Ruinas de Baelo Claudia

El yacimiento arqueológico está frente al mar y deja apreciar una ciudad con sus plazas, algún Templo, el mercado y la factoría de salazones con sus viviendas donde se alojaban los trabajadores que se dedicaban a la fabricación del “garum”,  una salsa que los romanos empleaban como condimento para potenciar el sabor de las comidas.

Actualmente se ha descubierto la fórmula de este producto. Ver:

http://www.hoy.es/extremadura/201502/27/extremeno-hallo-formula-garum-20150227140953.html

Vejer de la Frontera

Vejer de la Frontera

Vejer es un pueblo con muchísimo encanto. Las callejuelas blancas sorprenden a cada paso, tienen un tramado de los pueblos del norte de Marruecos, como Chauen con sus callejuelas azules, no en vano estuvo dominada por los musulmanes durante cinco siglos.

Vejer

La ubicación de Vejer le hace tener unas buenas vistas del mar y de tierra adentro.

Durante “La noche de las Velas” apagaban la iluminación eléctrica y la gente acudía en masa al pueblo. Nosotros preferimos pasearlo al día siguiente y darnos un baño en la Playa del Palmar ya de vuelta a Conil.

Por la noche Conil se transformaba completamente, la gente llenaba las terrazas y los bares abrían sus puertas.

Tarifa

Tarifa, el punto más al Sur de Europa, desde donde se divisa África; por su situación fronteriza ha sido musulmana y cristiana. Se puede pasear por el casco antiguo con casas blancas en sus calles. Sus murallas la protegían de ataques.

Otro atractivo es el Castillo de Guzmán el Bueno, construido en tiempos del Califa Abderrramán III a mediados del siglo X.

Caminando hacia la Isla de las Palomas se tiene el Mar Mediterráneo a un lado y al otro el Atlántico.

Un mar a un lado, un océano al otro

Cerca de Tarifa está Punta Paloma, es un bonito lugar para pasear, con vistas estupendas, desde donde se llega andando hasta una playa con piscinas naturales y corales.

http://www.cadizturismo.com/que-hacer-en-la-provincia-de-cadiz/

De camino paramos en Zafra y Mérida, donde vimos La Asamblea de las Mujeres, de Aristófanes, en el Teatro Romano; con la imaginación retrocedimos siglos atrás para sentirnos ciudadanos de aquella lejana Hispania Romana sentados en las mismas piedras calientes frente a actores y actrices que relataban la misma obra que otros vieron.

Un estupendo fin de viaje.