Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Norte de España » Cudillero, entre el mar y la montaña » Página 2

Cudillero, entre el mar y la montaña

Cudillero

El puerto y el pueblo

El puerto pesquero de Cudillero es uno de los pueblos que mejor representan cómo la pesca era la vida y el motor de una localidad costera del Cantábrico.

Cudillero
Cudillero

Te cercioras de ello cuando bajas sus callejuelas empinadas y sin ningún orden establecido, donde los pescadores tenían su vivienda.

Caminar sin prisa, deteniéndote a menudo a ver el puerto desde diferente perspectiva es algo que no hay que dejar de hacer. Al llegar abajo, te encuentras con la plaza, llena de bares y restaurantes.

Cudillero
Cudillero

Cerca del puerto hay un peculiar túnel peatonal por donde está canalizado el río Piñera, que llega hasta la parte alta de Cudillero.

La Quinta de Selgas

El Pito es una pedanía en la parte alta de Cudillero. En ella se encuentra la Quinta de Selgas, un palacio increíble construido por el empresario y mecenas del pueblo, Fortunato de Selgas.

En la Quinta está la mansión, que se puede visitar por dentro, así como otras dependencias en las que trabajaban los empleados. Todo ello en una finca verde y muy bien cuidada.

Quinta Selgas Cudillero
Quinta Selgas Cudillero

Dónde alojarse y otras rutas

En esta parte alta del pueblo es donde nos alojamos, en un apartamento del Mirador de Cudillero. El dueño nos informaba de todos los sitios a los que ir: playas, cabos, rutas de montaña y restaurantes.

Otra opción de alojamiento es buscar en casasrurales.net , en este enlace tenéis unas cuantas para elegir por esta costa, todas ellas con muy buena pinta, así como por toda Asturias, donde siempre apetece volver.

El tiempo no fue excesivamente caluroso, pero nos permitió disfrutar de las fantásticas vistas de Cabo Video y Cabo Peñas.  

Cabo Vidio
Cabo Vidio

Se puede planear una ruta visitando pueblos como Luanco, Luarca y Tapia de Casariego.

Luarca
Luarca
Tapia de Casiego
Tapia de Casiego

Playa de las Catedrales

Esta playa está a 20 Km de Foz y no necesita mucha presentación porque seguramente, será la playa más famosa de toda la costa española. Tanto, que en época veraniega está muy concurrida.

No es para menos. Las formas de sus rocas, por las que se puede pasear cuando baja la marea, le dan un aspecto de arquitectura natural y caprichosa, que ha esculpido el agua y el aire.

Playa de las Catedrales
Playa de las Catedrales

Un poco más allá, Ribadeo.

Playa del Silencio

Esta playa está un poco escondida y hay que acceder a ella por un camino descendente. Las vistas desde arriba son espléndidas, no hay mucha gente y, según en qué momentos, su nombre le queda muy bien.

Playa del Silencio
Playa del Silencio

La Mariña Lucense

Desde Cudillero se puede ir hacia la Mariña Lucense. En esta entrada os contamos lo que esta parte de la provincia de Lugo ofrece.

La Senda del Oso

Para disfrutar de un día de montaña fuimos a Proaza para, desde allí, hacer un tramo de la Senda del Oso . Alquilamos bicicletas para ir hasta San Martín, atravesando el desfiladero Valdecerezales. En algunos tramos cuesta un poco, pero mereció la pena disfrutar de la naturaleza.

Cudillero es un buen destino para disfrutar de localidades de mar y montaña, ofrece la posibilidad de acercarse a la Mariña Lucense. La gastronomía es muy buena, no hay que olivarse de pasar por las pastelerías para probar los carbayones o los casadielles.

Páginas: 1 2