Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Sur de España » Carmona en un día

Carmona en un día

Carmona

Carmona es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Sevilla, es una localidad llena de historia con lugares interesantes por descubrir en sus alrededores en un día.

Localización de Carmona

Por su cercanía a Sevilla, 34 km, no había disculpa. Se puede hacer una visita a Carmona en un día desde la capital hispalense; si se dispone de más tiempo, mejor.

Si llevas coche es aconsejable utilizar el aparcamiento del Paseo del Estatuto, muy cerca de la Puerta de Sevilla.

Alcázar de Carmona

La primera visita obligada es el Alcázar de la puerta de Sevilla, donde está la Oficina de Turismo. Con plano en mano ya te puedes mover por las calles de Carmona sabiendo por donde andas.

Alcázar Puerta de Sevilla, Carmona
Alcázar Puerta de Sevilla, Carmona

Antes es muy recomendable subir al Alcázar, con vistas espléndidas, para tener una panorámica tridimensional de gran parte de lo que ves en el plano. El Alcázar está restaurado y de fácil recorrido, no lleva mucho tiempo.

La Puerta de Sevilla tenía una misión defensiva, era una de las entradas del amurallado enclave cartaginés. Según se lee en la información de la Oficina de Turismo: “Según César, era la ciudad mejor defendida de toda la Bética”. Posteriormente, ya durante el Imperio Romano, el trazado urbanístico se adaptó, se construyeron nuevas puertas y la de Sevilla se transformó.

Puerta de Sevilla, Carmona
Puerta de Sevilla, Carmona

De tapas por Carmona

Nada más salir de la Puerta de Sevilla se puede seguir por la calle Prim hacia la Plaza de San Fernando. Este tramo es denominado “la Ruta de la Tapa”, que tuvimos la suerte de comprobar al parar en uno de los bares a comer unas tapas sentados en la calle. Un buen momento este de deleitarse con la gastronomía del lugar sin prisas.

En este enlace veréis las distintas opciones para tapear en Carmona.

Callejear por la historia de Carmona

Una vez que se han cogido fuerzas, se puede callejear por Carmona. Sugerimos el itinerario que seguimos nosotros, pero cualquier otro es igual de válido: De la acogedora Plaza de San Fernando, circular como el Foro Romano que era, seguimos por la calle Martín López, se pasa por la Casa Palacio de los Aguilar hasta la Plaza Marqués de las Torres donde se encuentra la Iglesia Prioral de Santa María y el Convento de las Descalzas.

Carmona
Carmona

Se puede seguir por la calle Santa María de Gracia hasta el Convento de Santa Clara. Torcer a la derecha por el Paseo de la Duquesa para alcanzar la iglesia de Santiago, nuevamente girar a la derecha por la calle María Auxiliadora y General Freire, donde llegaremos al Alcázar Rey don Pedro, hoy Parador de Turismo.

Carmona
Carmona

Durante todo el recorrido se va pasando por unas calles empedradas de casas blancas que le dan a Carmona su autenticidad. Ya en la Edad de Cobre hubo aquí asentamientos, y en el primer milenio a.C., los tartesios alcanzaron esplendor. Los romanos construyeron el anfiteatro y cuatro puertas romanas que aún se utilizan; hacia el siglo XI se levanta la mezquita aljama donde ahora está hoy la Prioral de Santa María.

Carmona
Carmona
Carmona
Carmona

Parador de Carmona

El último tramo de nuestro recorrido acabó en al Alcázar Rey don Pedro, hoy Parador de Turismo. Es un estupendo lugar para hacer una parada e imaginarse la vida en tiempos de Pedro I, llamado El Cruel por unos y El Justiciero, por otros.

Parador Alcázar Rey Don Pedro, Carmona
Parador Alcázar Rey Don Pedro, Carmona

El Parador fue reconstruido sobre las ruinas de uno de los tres alcázares que tuvo Carmona en el siglo XIV, el Alcázar de Arriba, al estar erigido en la parte más alta de Carmona. La vista llega lejos en el horizonte.

Basilippo Oleoturismo

Cerca de Carmona, a 13 km, se encuentra la aceitera Basilippo, en la Ctra. Viso-Tocina, km 2 El Viso del Alcor, Sevilla. Es muy conveniente llamar o escribir para reservar hora; nosotros no lo hicimos, pero nos atendieron con una amabilidad exquisita, el propio dueño nos enseñó todo.

Basilippo Oleoturismo
Basilippo Oleoturismo

Dimos un paseo por los olivares, guiados por los carteles explicativos. Así nos enteramos de aspectos importantes en el momento de la recolección de la aceituna: la cosecha temprana, cuando las olivas están de color verde o verde-amarillento; la cosecha en envero, cuando las aceitunas van pasando del verde-amarillento al rojizo y la cosecha tardía, cuando las olivas han terminado su coloración y son rojizo-negro y negro.

La mayor calidad se obtiene en la cosecha temprana, empleando más kilos de aceitunas, 11-12 kg, para obtener un litro. En las demás cosechan hay que emplear menos kilos y la calidad es menor.

Muchos son los poetas que han escrito sobre el olivo, Machado, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Miguel Hernández; al lado de la Casa del Poeta encontramos estos versos de Rafael Alberti:

¿Qué es un olivo?
Un olivo
Es un viejo, viejo, viejo
Y es un niño
Con una rama en la frente
Y colgado en la cintura
Un saquito todo lleno
De aceitunas

Rafael Alberti

Museo sobre el origen del aceite

El Oleoturismo Basilippo hay un pequeño museo y una colorida recreación de un poblado, con un barco fenicio antiguo donde te puedes meter en la bodega para sentir cómo se transportaba el aceite.

El nombre Basilippo era el de una ciudad romana situada en el Cerro del Cincho. Significa “aldea del bosque de la luna” en la lengua prerromana de esta zona.

Después de visitar la fábrica pasamos a la tienda donde catamos varios aceites como si de vino se tratara. Toda una experiencia el conocer todo lo relativo al aceite, máxime al ser tratados tan bien en una finca muy cuidada.