Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Norte de Europa » Islas Lofoten, una acuarela en el Círculo Polar Ártico » Página 2

Islas Lofoten, una acuarela en el Círculo Polar Ártico

Reinebringen

Cuando planeamos este viaje nos pareció una buena idea conocer con más profundidad algunas zonas de la costa noruega.

El archipiélago de las Islas Lofoten lo componen cinco islas principales, divididas en seis municipios. Dejamos el barco Hurtigruten en Svolvær, donde pasamos una noche, pero el lugar elegido como base fue Leknes, por estar equidistante de los lugares interesantes que visitar.

Este fue nuestro recorrido:

Carretera E 10

Esta carretera atraviesa las Islas Lofoten como una columna vertebral. Los tramos de interés paisajístico están marcados; la verdad, todo lo que se ve es tan espectacular que dan ganas de pararse a cada momento.

Costa hacia Svolvær
Costa hacia Svolvær

Svolvær

Svolvær es el centro administrativo del municipio de Vågan. Es una ciudad pequeña, donde el turismo parece una de las principales actividades; hay hoteles, empresas de ocio y restaurantes. En cualquier caso, es un buen lugar para empezar una visita a estas islas.

El Hurtigruten atracó ya de noche. Al día siguiente hicimos la caminata que nos recomendaron en la oficina de turismo: ir desde el centro, pasando por el puente y el barrio de Svinøya,  hasta la elocuente estatua de la mujer del  pescador, Feskarkona, que mira al mar intranquila a ver si regresa el barco a puerto. Es un homenaje a todos los pescadores que no han regresado, cuyos nombres están escritos allí.

Se pasa por una zona de producción de bacalao, donde vimos los secaderos que se utilizan en la época de pesca, de enero a abril. En todo el recorrido, de una media hora en cada sentido hay buenas vistas de Svolvær.

Svolvær
Svolvær

Las Islas Lofoten han estado vinculadas alrededor del bacalao desde antiguo. La temporada va de enero a abril, cuando emigran desde el norte hasta el área de las Lofoten para desovar.

Henningsvær

Ya con nuestro coche de alquiler nos dirigimos hacia Henningsvær. Antes paramos un momento en la Catedral de Kabelvag, construida en madera.

En Henningsvær hay buenas vistas del puerto y, caminando un poco más hacia el campo de fútbol, del paisaje rocoso característico.

Henningsvær
Henningsvær

Henningsvær es un pueblo en el que nos sentimos a gusto por lo tranquilo que es, aunque sea muy visitado por su atractivo puerto pesquero. De hecho, regresamos a él en nuestro último día. El Kafé Lysstøperiet es un buen lugar para tomarse una tarta a gusto.

Auroras boreales en Haukland

Nada más llegar a nuestro alojamiento en Lekness nos preparamos un bocata para ir a la playa de Haukland, donde nos habían dicho que era donde mejor se veían las auroras boreales, ya que la noche estaba despejada.

Antes de llegar pudimos ver las primeras auroras boreales de la noche. Durante las dos horas que estuvimos aparcados al lado de la playa se sucedieron una y otra vez con formas y tiempos diferentes. ¡Fue todo un festival! Conduciendo de regreso vimos más e incluso desde nuestra habitación .

Aurora boreal
En Haukland, noche de auroras boreales

Volvimos una mañana a la bonita playa de Haukland para conocerla de día. Pasando un túnel, está la playa de Uttakleiv, con parking de pago.

Playa Haukland
Playa Haukland

Å

Aunque parezca mentira, Å es el nombre del último pueblo donde lleva la carretera E 10. Å significa riachuelo.

Es un pueblo pesquero que tiene un museo sobre la pesca y la producción del bacalao que se realiza en Lofoten y también sobre la gastronomía que se ha construido con este ingrediente en los países del sur de Europa. No pudimos visitarlo porque solo abre de junio hasta agosto. Fuera de estas fechas hay que concertar visita por teléfono.

Å
Å

Las casas sobre pilotes de color roja, rorbu , eran casas de pescadores que actualmente se han convertido en alojamientos. Muchas de ellas son nuevas. En Å las había antiguas, así como en otros lugares que íbamos viendo.

Reine y las vistas desde Reinebringen

Reine está cerca de Å y puede que sea uno de los pueblos más conocidos y fotografiados de las Islas Lofoten. Además del pueblo hay otro atractivo indispensable, Reinebringen.

Para subir a Reinebringen hay que dejar el coche en algunos de los parkings que hay próximos a la carretera, fuera del pueblo de Reine, e ir andando hacia un túnel en dirección a Å.

El camino está a mano derecha: es una subida por una infinidad de escalones de piedra hasta prácticamente el mirador de la cumbre. Tardamos hora y media. Llegamos con la lengua fuera y las piernas agotadas, pero la vista que hay arriba es algo espectacular; ni nos imaginábamos que la recompensa al esfuerzo iba a ser tanta.

Reinebringen
Desde Reinebringen

Desde lo alto de Reinebringen se ve el pueblo, las carreteras que unen las islas, el mar al fondo por un lado y un lago al otro. Es una de las imágenes que se te quedan en la retina del cerebro y del corazón por tiempo. Enamora.

Hammøy

De camino a Leknes, saliendo de Reine y en la misma carretera E 10, está Hammøy. Es un pueblo pesquero, pequeño pero con mucho gancho para hacer fotos debido a su enclave y las casas rojas típicas.

Hammøy
Hammøy

Playa Flaskstad

Está cerca de Fredvang, donde hay un camping. Es la playa más larga de las Islas Lofoten. En ella se puede practicar surf. Merece la pena dar un paseo por ella.

Playa Kvalvika

Para llegar a la playa de Kvalvika hay que llegar a Fredvang desviándose un poco de la carretera E 10. Hay varios parkings para empezar la caminata que lleva a ella.

El primer parking está a la derecha, antes de llegar al pueblo; es gratuito, pero tiene el inconveniente que hay que caminar un buen trecho hasta el comienzo del ascenso.

La otra posibilidad es ir al parking de pago, 50 NOK. Para ello hay que poner en Google “Parking for Ryten/Kvalvik”. No hay que entrar sin pagar porque salen a buscarte, como nos sucedió a nosotros porque no vimos a nadie en la caseta de entrada.

Desde este parking se inicia un ascenso pronunciado y pedregoso compensado por el hermoso paisaje.

Hacia la playa Kvalvika
Hacia la playa Kvalvika

La tarde se nos iba poniendo cada vez más nublada. A falta de información, decidimos volver porque empezó a llover y granizar con una niebla que no prometía nada a la vista. En ocasiones no se cumple lo que deseamos.

La caminata hasta Kvalvika es de hora y media en cada sentido; a Ryten algo más.

Nusfjord

De vuelta nos volvimos a desviar un poco de la carretera E 10 para llegar a Nusford, otro pueblo pesquero en un bello enclave con casas rorbu para el turismo. La tranquilidad es absoluta.

El camino a Nusfjord es impresionante, con una montaña delante y el fiordo al llegar.

Vikten

Otro pueblo donde las vistas eran muy buenas con la silueta de las montañas en el atardecer.

Ballstad

Pueblo con una producción pesquera mayor que en los anteriores.

Unstad

El camino para llegar a Unstad tiene unas vistas estupendas.

Lugar con buenas olas para practicar surf. Tomamos un rollo de canela en el Unstad Arctic Surf muy bien decorado con ambiente surfero, donde nos encontramos con un chico holandés que hablaba español porque había hecho las prácticas de enfermería en Vitoria.

Antes habíamos parado en Saupstad, granja con comidas caseras, pero estaba cerrado. Nos lo habían recomendado los dueños de la casa donde nos alojamos.

Kvalnes

Kvalnes no tiene nada especial en cuanto a pueblo; pero, como todos los que vimos en las Islas Lofoten es el enclave con sus buenas vistas hasta llegar a él, lo verdaderamente interesante que les da un aspecto único.

Borg,  Museo Vikingo

Pasamos sin más por Borg; es donde está el Museo Vikingo. Su forma es de cascarón de barco invertido. Está orientado mucho al turismo, pero seguro que se aprende sobre la vida y cultura de los vikingos.

Después de visitar Islandia y las Islas Feroe ya nos íbamos haciendo una idea de la cultura nórdica y de sus raíces.

Eggum

Antes paramos en un alto, en la misma carretera E 10, con unas vistas amplísimas y estupendas, de esas que casi no caben en una toma panorámica.

Hacia Leknes
Hacia Leknes

Mortsund

Mortsund es otro pueblo pesquero con casas rorbu para alojamiento, buen enclave con mucha tranquilidad.

Mortsund
Mortsund

Nos fuimos de las Islas Lofoten con la retina llena de color: el rojo, amarillo, marrón y más de las casas, el verde de sus campos, el azul del mar, todos ellos salpicados por los colores del otoño.

Alojamiento

Svolvaer: Dado que el barco Hurtigruten hace una parada en esta localidad, hicimos una noche en el Scandic Svolvaer. Es un hotel muy bien situado, limpio, acogedor, con buenas vistas; el desayuno, estupendo. Totalmente recomendable.

Leknes: los demás días les pasamos en Leknes por su situación equidistante. Reservamos en Airbnb la casa de Bodil y Jan Marius Ekhorn; en ella vivimos con los dueños, amables y serviciales. La habitación estaba decorada de forma tradicional, con muebles de madera y una preciosa colcha de patchwork, paredes y muebles todo en blanco, así como el resto de la casa. Se comparte la cocina y el baño. Totalmente recomendable.

Páginas: 1 2