Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Sur de Europa » La Dordoña: de Rocamadour a La Roque-Gageac

La Dordoña: de Rocamadour a La Roque-Gageac

Llegar a Rocamadour, en la Dordoña, región de Midi-Pyrénées , ya casi de noche tiene su encanto: las calles a media luz se hacen transitables, el turismo es menor a estas horas y se puede pasear. La sorpresa fue cuando al día siguiente vimos muchísima  gente que, desde la puerta de Figuier caminan por la calle Couronnerie para disponerse a subir los 233 peldaños de la Gran Escalera hasta alcanzar el Santuario de la Virgen Negra, el cual atrae peregrinos de toda Europa desde la Edad Media. Ahora es patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Aquí también se guardan las reliquias de Saint Amadour.

dscn0770-min

Entrada a Rocamadour

Las vistas desde el Santuario son espléndidas: los tejados del pueblo y el río Alzou en el cañón de montañas calcáreas. http://es.france.fr/es/descubre/rocamadour

Rocamadour es un pueblo que hay que conocer, incluso con gente; todos tenemos derecho a disfrutarlo.

dscn0785-min-1

Vista desde el Santuario

Después nos dirigimos al Gouffre de Padirac. Eduard-Alfred Martel descubrió en 1889 el río subterráneo de Padirac. Para verle por dentro te acercan en una barca; no es extraño que Martel declarara: “Aquí comienza un mundo real y maravilloso”. Se recorren 2 km a pie y en barco a 103 metros bajo tierra, conviene mucho llevar una chaqueta.

http://www.gouffre-de-padirac.com/

dscn0801-min

Gouffre de Padirac

Del Gouffre fuimos a los Jardines de Manoir Déyrignac, donde fue muy agradable pasear por ellos recorriendo sus diferentes partes: el Jardín Blanco, las esculturas, la pagoda china, el jardín de flores, la casa Manor del siglo XVII, el jardín francés. http://www.eyrignac.com/

dscn0821-min

dscn0848-min

Jardines de Manoir Déyrignac

Para terminar el día nos dirigimos a La Roque-Gageac, en la región de Aquitania, donde dormimos en  http://www.aubergedesplatanes.com Muy recomendable, tiene habitaciones frente al río y un restaurante al lado.

dscn0885-min

La Roque-Gageac

El pueblo está a los pies de un acantilado, a la orilla del río Dordoña donde los barcos ahora se dedican principalmente al turismo, pero en la edad media eran barcos de pescadores. La Roque-Gageac ya estaba habitado en la prehistoria y en el transcurso del tiempo nobles y personas eruditas lo eligieron como residencia, de ahí su arquitectura.

dscn0875-min

La Roque-Gageac

Después de recorrer su casco antiguo nos volvimos para Burgos. En conclusión: una vez más, nos costó dejar un lugar en el que nos encontramos bien. Habrá que volver con más tiempo.