Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Norteamérica » ¡New York no tiene fin!

¡New York no tiene fin!

Nueva York es un espectáculo.

“Si consigues algo aquí, lo puedes conseguir  en cualquier parte”

Frank Sinatra en New York, New York.

En esta ciudad puedes encontrar de todo a la vez: desde el ajetreo de Times Square con sus luces de neón, hasta ver la luna en el remanso de Central Park.  Aquí no hay término medio, es una ciudad extrema; pero, estés donde estés, los neoyorkinos te ayudan: son la mejor guía de su ciudad.

Nada más llegar fuimos a ver un musical en Broadway, “Baby it´s you”, que cuenta la historia de las Shirelles, el grupo que en los años 60 fueron muy famosas. ¡Estuvo genial Por cierto, este musical nos salió prácticamente gratis gracias al enlace que Pablo y Elena, http://laaventuradepabloyelena.blogspot.com.es, nos dieron, www.studentrush.org  Al margen del dinero que nos ahorramos, ver un musical en Broadway fue toda una experiencia.

img_4151

Broadway

Al salir anduvimos por Times Square,  atontándonos con tantas luces de neón con anuncios, unos enormes, otros espectaculares, todos curiosos por los que una jungla humana camina al ritmo que puede en este circo de la publicidad.

img_4140

Times Square

Cansados nos fuimos al apartamento que habíamos alquilado en Queens. Queen es tranquilo y está poblado por muchos hispanos y orientales. La calle que conduce a la estación de metro está llena de comercios, muchos de ellos no cierran nunca, ni de día ni de noche, lo cual es normal en esta ciudad que al principio asusta por sus dimensiones pero que, una vez conocida, te hace sentir parte de ella y te engancha.

Pronto te familiarizas con el metro, las tiendas, los rascacielos, las calles que se cruzan con las avenidas, el calor húmedo, el aire acondicionado y los neoyorquinos, todos ellos parecen felices de vivir en este gigante en el que todos cabemos; ¡parece mentira!

Cualquier sitio es bueno para empezar el tour diario. Penn Station puede ser el punto ideal para ir hacia Chelsea y acceder a la ”High-line”, paseo que nos han recomendado  Deb y Julie, la amiga de Intercambio de casa con la que hemos quedado por la tarde en el MET. ¡Ella nos ha enseñado el truco que utilizan los neoyorquinos para entrar en el Museo  más importante de EEUU pagando sólo 1 dólar y sin esperar cola! Julie es una fotógrafa especializada en danza, www.JulieLemberger.com. Pasamos un rato muy agradable.

img_4212

Central Park desde la terraza del MET

New York agota. Habíamos andado un largo recorrido desde Chelsea, por la 5ª Avenida, parándonos sólo en el Empire State, hasta el MET. La terraza que hay arriba fue un sitio ideal para descansar y ver los rascacielos detrás de los árboles de Central Park. Esta terraza es lugar favorito de los neoyorquinos para los viernes por la tarde subir a tomarse algo. Vimos el Museo a golpes de vista y…todavía anduvimos un poco más por Central Park hasta que anocheció.

Comimos lo justo para poder continuar: un perrito caliente en un puesto callejero, una arepa, una bebida, pueden ser suficientes. Si encuentras algo mejor lo coges en ese momento y ya está. No hay que preocuparse porque en cualquier momento habrá algo al alcance.

Otro día amanece y otra aventura  por delante: un paseo en barco hasta Staten Island aprovechado el  Ferry  gratuito que va desde Manhatan, desde el que se ven unas buenas vistas de la ciudad de los rascacielos, de la estatua de la Libertad y del puente de Brooklyn. 

img_4248

Hacia Staten Island

Paseamos por Wall Street, esa calle tan famosa porque unos se hacen muy ricos a costa de otros, entre los que nos encontramos. Entramos en Tiffany’s, la tienda más elegante y bonita del mundo, donde  te tratan como a un cliente no como a un visitante, haciéndose por ello merecedores de tal  fama. Salimos como entramos, sin ninguna joya de más. Después vimos el World Trade Center, la zona donde estaban las Torres Gemelas, ahora están construyendo unas nuevas. Aunque estábamos en el mismo lugar donde fueron derribadas, no nos podíamos hacer una  idea de lo que ocurrió aquel  11 de septiembre. Se nota que están preocupados por su seguridad, ves carteles donde dice: “ Si ves algo, di algo”.

Los edificios importantes son innumerables y tan solo elegimos algunos para ver de cerca como la sede de la ONU, el Rockefeller Center, la plaza de Times Square. Entramos al Hard Rock Café donde se puede comer viendo algunos trajes de cantantes como The Beatles, Elvis o Madonna; también se puede comer, pero comimos un perrito en un puesto de la calle.

Al día siguiente fuimos a Harlem para oír cantar Godspell  en una iglesia. No nos dejaron entrar porque era tarde.

Después visitamos el Museo de Historia Natural: esta vez pagamos 10$ por los cuatro. En el restaurante se comía bien. Fue entretenido y… agotador.

img_4372

Museo Historia Natural

Pero no importaba porque nos esperaba Central Park, lleno de vida en domingo y el puente de Brooklyn para despedirnos de la gran ciudad. ¡Hasta la próxima!

img_4400

Central Park

Pero antes queremos dejar un reconocimiento a la periodista Nellie Bly, pseudónimo de Elisabeth Jane Cocharn (1867-1922 NYC) que dio la vuelta al mundo llegando a Nueva York. En su libro “La vuelta al mundo en 72 días” dice: “Entré y me senté junto al editor, esperando que dijera algo. Alzó la vista del papel sobre el que estaba escribiendo y me preguntó, en tono pausado:

«¿Podría usted iniciar su vuelta al mundo mañana?

-Puedo salir ahora mismo –respondí, intentando sosegar el rápido latido de mi corazón”.

Vuelta al mundo 2011/12