San Francisco es una visita obligada si estás en California. Es una ciudad de la que no te cansas, con un ambiente vital y lugares por descubrir.
Llegamos en coche desde Aptos, donde teníamos nuestra casa de intercambio. Aparcamos a las afueras y cogimos el Bart, que es el metro de San Francisco. La ciudad perteneció al Virreinato de la Nueva España hasta que en 1822 que, al independizarse de España, pasó a formar parte de México.
Posteriormente, con la “fiebre del oro” en California, San Francisco tuvo un rápido crecimiento.
El centro de San Francisco
Ya en el centro visitamos una biblioteca que estaba en Unión Square, nos gustan las sensaciones que transmiten las bibliotecas. Caminamos hasta Álamo Park, una colina con buenas vistas de la ciudad y la típica foto de San Francisco, con las seis mansiones de colores y de una arquitectura diferente a las demás. Las habíamos visto en algunas películas como la serie “Full House”, “Padres forzosos” en España, de Jeff Franklin.

Álamo Park, San Francisco
Caminando por el centro te encuentras con el City Hall. Su similitud con el Capitolio de Washington D.C. le ha llevado a ser escenario de películas como “Mi nombre es Harvey Milk”, de Gus Van Sant, con Sean Penn; “Panorama para matar”, de John Glen con Roger Moore y “En busca del Arca Perdida”, de Steven Spielberg, con Harrison Ford y música de John Williams.

City Hall, San Francisco
Hay muchas calles con casas curiosas, unas de colores, otras con sabor señorial, como la que sirvió para la película “Señora Doubtfire”, de Chris Columbus y protagonizada por Robin Willians. Está en el 2640 de Steiner Street, en el barrio Pacific Heigts.

Casas de colores, San Francisco
El Pier 39
Desde el centro anduvimos hasta el Pier 39. Es un muelle muy animado con tiendas, cafeterías como el Hard Rock Café, espectáculos al aire libre y tiene vistas hacia la isla de Alcatraz, donde estuvo la antigua prisión de máxima seguridad, del 1934 al 1963; actualmente se puede visitar. Seguramente el preso más conocido fue Al Capone. Hubo muchos intentos de fuga, parece que ninguno fue exitoso.

Alcatraz, San Francisco
La película “Escape from Alcatraz”, “La fuga de Alcatraz” en España, de Don Siegel con Clint Eastwood, refleja todo esto.
En este Pier 39 no hay que dejar de ver a los leones marinos.

Leones marinos en el Pier 39, San Francisco
Un poco más adelante está el Pier 45, en cuyo Museo Mecánico se filmó una escena de “Princesa por sorpresa”, de Garry Marshall, protagonizada por Anne Hathaway y Julie Andrews.
Siguiendo este Pier, está el Fisherman´s Wharf , otra zona animada donde se encuentra atracado el el SS Jeremiah O’Brien, donde se rodó “Titanic”, de James Cameron, con Leonardo diCaprio y Kate Winslet. En esta parte también se rodaron algunas escenas de la película de James Bond “Licencia para matar”, de John Glen, con Roger Moore.
Oackland
Volvimos por Chinatown hasta coger el Bart. A la salida de la estación de Milbrae nos recogió la prima de Alberto, que vive en Oakland, pues nos íbamos a quedar una noche en su casa. Oackland, a unos 18 km de San Francisco, es una buena alternativa para vivir, aunque ya se estaban poniendo más caros los alquileres de apartamentos.
El Monte Tamalpais
En los alrededores de San Francisco está el parque del Monte Tamalpais, donde hicimos una caminata. Desde arriba, ese día San Francisco estaba totalmente cubierto por las nubes, como “un mar de nata” en palabras de nuestra prima.

Desde el Monte Tamalpais
Nos contó que aquí acudía el Dalai Lama cuando iba a la ciudad. Estuvimos bastante rato esperando que se despejaran las nubes para tener alguna vista de la ciudad.
Sausalito y el Golden Gate
Sausalito es otra ciudad en el área de la Bahía de San Francisco. Lugar de artistas, allí vimos una pequeña exposición sobre Dr. Seuss. Más tarde fuimos a un mirador para ver el Golden Gate, que se encuentra cerca. Estaba cubierto de niebla y hacia mucho viento.

El agente 007 en el Golden Gate
El Golden Gate sale en montones de películas: “X-Men”, de Bryan Singer; “El origen del planeta de los simios”, de Rupert Wyatt y “Vértigo”, de Alfred Hitchcock, con Kim Nowak y James Stewart.

«Vértigo» en el Golden Gate

Cartel de «Rise of the planet of the Apes»
Cruzamos el puente en coche y después dimos un paseo por la ciudad: vimos el barrio hippie, las calles más empinadas, el Golden Gate Park y las casas más lujosas de San Francisco. Nos despedimos de nuestra prima y cogimos el Bart en la Mision, que es el barrio hispano. Nos dirigimos hacia el parking donde habíamos dejado el coche y volvimos a Aptos.
En el camino de vuelta pensábamos en las calles empinadas que habíamos recorrido y en las películas que salían. En una de ellas, “Built”, de Peter Yates, donde Steve McQueen es el actor principal, se ve una persecución espectacular de coches por estas calles.

Calles empinadas de San Francisco
No hay que olvidar los tranvías de San Francisco, que vemos en tantas películas, y el Palacio de las Bellas Artes, cerca del Golden Gate, en el distrito de Marina, construido en 1915 para la Exposición Universal; su diseño evoca la arquitectura romántica de Grecia y Roma y ha sido el marco de películas como “Vértigo” y “El soltero”, de Gary Sinyor, con Renee Zellweger y Chris O’Donnell.
San Francisco nos gustó mucho porque es una ciudad con mucho ambiente, aunque nos gustaría haber estado más tiempo en esta ciudad que parece un plató de cine.