Alestia y Oestrip os presentan: Fin de Semana Cidiano 2017 en Burgos
ALESTIA:
Burgalesas, burgaleses, gentes de otros lugares,
acercaos con una sonrisa y buenos modales.
OESTRIP:
Somos Alestia y Oestrip, viajeros errantes,
vamos por los caminos, siempre adelante.
LOS DOS:
Recitamos en verso porque somos juglares,
con las palabras hacemos malabares.
Poneos una buena música medieval de fondo,
así esta leyenda os llegará más hondo.
Cuando septiembre torna a octubre desde hace años,
en Burgos se celebra el Fin de Semana Cidiano.

Fin de Semana Cidiano en Burgos
Se recrea por el centro de nuestra bella ciudad
el siglo XI de Don Rodrigo Díaz de Vivar.
Más conocido por todos como el Cid Campeador,
vasallo o mercenario; por seguro, batallador.
Dos veces desterrado por Alfonso VI, su señor,
guerreó en Zaragoza y en Levante con ardor.
“Salían a verlo mujeres y varones,
burgueses y burguesas están en los miradores,
llorando en silencio, tal era su dolor,
por las bocas de todos salía una expresión:
-¡Dios, qué buen vasallo si tuviera buen señor!-“
El desfile comienza en el Solar del Cid,
se cree que tan famoso personaje tuvo casa allí.
Por la calle van elegantes damas y caballeros,
algunos a caballo; otros a pie, como los arqueros.
No falta gente sencilla del pueblo empujando del carro,
el elegante y atildado obispo no, claro.

Desfile en el Fin de Semana Cidiano, Burgos
Desfilan niños, jóvenes y otros entrados en canas,
llevan estandartes, lanzas y toda clase de armas.
No faltan los músicos ni los vivarachos trovadores,
con flautas, cornetas, címbalos y tambores.
Se va contando la historia con mucha emoción,
su leyenda, su destierro al ser acusado de traición.
“Dos hijas dejo niñas, cobijadlas en brazos,
a ellas os la recomiendo a vos, abad don Sancho,
de ellas y de mi mujer ocupaos con cuidado.”
La comitiva termina en el Paseo del Espolón,
frente al Arco de Santa María se lee el pregón.

Guerreros en el Fin de Semana Cidiano, Burgos
Se baila, se lucha, se canta el Himno a Burgos en pie,
como todos los días en la Vermutería Victoria a las diez.
“Aprendamos todos juntos
A cantar a nuestra tierra
A leer en su pasado
Y a labrar su porvenir.”
Hermosos versos de Calleja, vibrante música de Zurita,
desde 1926 se entona con el alma en las tripas.
Después de tanto ajetreo había que tomar unas viandas,
en el Monasterio de San Juan, cómicos, blogueros y damas.
Parece que el vino estaba muy bueno,
cuando llegamos solo cerveza y agua nos dieron.
No podía faltar un sabroso trozo de morcilla,
cuando te recorre el paladar es una maravilla.
A lo largo del Espolón está el mercado medieval,
si queréis más puestos les hallaréis frente a la Catedral.

Frente a la Catedral en el Fin de Semana Cidiano, Burgos
Hay artesanos del vidrio, del mimbre, de abalorios,
los niños con sus espadas de madera arman jolgorio.
No faltan tejedoras, ni jamones, ni rosquillas
que algo dulce sienta bien tras unas empanadillas.
En una orilla del Arlanzón está el campamento,
en la otra, emoción, ¡el torneo en un momento!
Salen los caballeros montados y con armas en sus manos,
fuerza, astucia, equilibrio necesitan los dos bandos.
Se blanden con lanzas, alcanzan los aros,
cortan lechugas y coliflores, tiran con arco.
Juntos saludan, juntos van a caballo por el río,
la rivalidad quedó atrás, ahora no hay vencidos.

Caballeros del Jiloca
Se hace la noche, surgen por doquier distintas luces,
la luna aparece, algunas estrellas se antojan cruces.
Las antorchas recorren puentes, calles y plazas,
las portan personajes de distintas razas.
Toca el turno al teatro, toca representar la leyenda,
lo cuentan jóvenes y mayores para que mejor se entienda.
La Catedral se ilumina, el narrador declama,
el Cid esto, el Cid lo otro, no se va por las ramas.

Narrando la Leyenda del Cid
Tremenda la afrenta de los Infantes de Carrión,
la infringida a Doña Elvira y Doña Sol.
La voz de Jimena resuena afligida,
ofensas, destierro, tiene razones sentidas.

Representación de la Leyenda del Cid
El fin de semana ha estado repleto de actividades,
talleres de cartografía y caligrafía medievales;
de madera, mimbre, esparto y pizarra,
de soplado de vidrio con una vara.
Conciertos, espectáculos, conferencias en el Teatro Principal,
hasta una Misa concelebrada en el Altar Mayor de la Catedral.
Saludamos a los nuevos juglares, los blogueros, con afecto sincero:
Viajando en furgo, El viaje de Sofi, Notas de un viajero,
Rutas por España, En el Mundo perdido, Viajeros 3.0,
Blog Hedonista, Marco Volador, El lío de Abi,
Al Este por el Oeste, Los Viajes de Ali.
Alestia y Oestrip os han contado este cantar,
¡venid a Burgos para sus calles y gastronomía disfrutar!
Veréis la estatua del Cid, montando a Babieca y con su espada Tizona,
Los dos están muy unidos a él, como el punto a la coma.
“Y el romance se ha leído,
dadnos vino;
si no tenéis monedas,
echad ahí unas prendas
que bien nos lo darán por ellas.”
……………………………………………………………………………………………………
Alberto Cotillas Revilla
El Fin de Semana Cidiano se celebra en Burgos el primer fin de semana de octubre.
Está organizado por el Grupo OTR -Operador Turístico Receptivo- y por la Asociación Burgalesa de Amigos del Caballo, ABAC.
En el torneo participaron Los Caballeros de Jiloca.
Los entrecomillados, en morado, son de Alberto Montaner Frutos, en Camino del Cid