Desde Los Cristianos en Tenerife se coge el ferry a La Gomera y se llega a San Sebastián de la Gomera en dos horas, donde habíamos alquilado un apartamento en el Hotel Villa Gomera, muy cerca de la estación de guaguas y del centro.
Allí está todo a mano y apenas sales del centro empiezan las cuestas y barrancos propios de la isla. Hay una calle más importante donde está la casa con el pozo donde Colón se abasteció de agua antes de seguir su viaje hacia el oeste, que hoy es un pequeño museo y oficina de información y turismo.
Hay bares y comercios en las plazas que se recorren en una tarde y, si se quiere caminar un poco más, se puede subir al Parador que fue un antiguo convento y tiene un jardín con vegetación autóctona, además de unas vistas del Teide magníficas, siempre que esté despejado pero nosotros no tuvimos esa suerte. Ahí también se puede saborear bien la comida canaria.
El recorrido por la isla lo hicimos utilizando el servicio de guaguas: un día yendo hacia Hermigua y el Valle Gran Rey, parando en el Parque de Garajonay, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Parque de Garajonay
Llevaban un año de sequía por lo que no estaba en su esplendor, sin embargo, la laurisilva se nutre de la humedad ambiental y gracias a eso se conserva esta planta tan poco común.
Se cree que El Valle Gran Rey, en el siglo XV, era lugar de residencia de “Reyes” y adivinos. Tras la Guerra Civil los habitantes del Valle Gran Rey emigran a Cuba, Venezuela y a la vecina Tenerife.
Más información en http://vallegranrey.es/

Valle Gran Rey
En el Valle Gran Rey está la estatua de Hautacuperche, él fue un aborigen de La Gomera que protagonizó la “rebelión de los gomeros” en 1488, la cual se inició al matar este a Hernán Peraza por mantener relaciones sexuales con Iballa, lo cual estaba prohibido según el pacto establecido, el cual suponía un “hermanamiento”, Hernán Peraza lo entendió como un vasallaje. Su esposa, Beatriz de Bobadilla, se refugió con otros castellanos en la Torre del Conde; los gomeros intentan tomarla, pero matan a Hautacuperche. Posteriormente Beatriz de Bobadilla abasteció a Cristóbal Colón en sus viajes de 1492, 1493 y 1498 ya que era la gobernadora de la La Gomera. Hautacuperche es un símbolo de dignidad para los gomeros. Más en:
http://espanafascinante.com/historias/hautacuperche

Hautacuperche
Hicimos otra excursión a Playa Santiago para bañarnos y disfrutar de la tranquilidad sin más. Las vistas son increíbles, no se puede imaginar como en una isla tan pequeña puede haber tan tremendos desniveles y acantilados.
La Gomera ha sido un estupendo descubrimiento.