Bienvenidos a este lugar, queridos lectores del blog, soy Gentilino, un habitante de la hermosa y acogedora Breslavia, o Wroclaw, Polonia. Soy feliz por vivir en esta ciudad que ha sido Capital Cultural Europea en 2016; sus gentes me quieren, simplemente porque dicen que mi alegría y buen humor les sirvió para someter a este Óder, que de continuo nos estaba haciendo jugarretas por aquí y allá, no dando más que trabajo.

Canal Superior del Oder a su paso por Breslavia
¡No os desaniméis, aunque hayáis padecido inundaciones, vecinos de Breslavia, ved el lado positivo de estar viviendo sobre doce islas, ahora tenemos cien bellos puentes que los turistas vienen a ver! No dejan de hacerse fotos, las parejas atan candados para sellar su amor en nuestro Most Tumski, el Puente de la Catedral.

Puente de la Catedral
Van a relajarse al Jardín Botánico de la Universidad, Ogród Botaniczny, se sientan a descansar y a contemplar las esculturas, se pierden por los alrededores del Zoo donde ver al Óder en plena naturaleza. Dan un rodeo hasta el Jardín Japonés y se preguntan intrigados quién construyó el Centennial Hall. Sabed que fue un alemán llamado Max Berg en 1911. Por haber sobrevivido a la Segunda Guerra Mundial y ser ejemplo de arquitectura de cemento, ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad.

Centennial Hall
Un parque sigue a otro, del Mikolaja Kopernika al Promenada Staromiejska, donde está la Ópera y nuestra orquesta Filarmónica de gnomos. Para descansar terminan sentándose a comer en un acogedor restaurante: ucraniano como Karczma Lwowska para probar su barbacoa y sus cerveza, polaco como Pod Fredra para probar la bolas pierogi o donde se quiera, por algo estamos en la Vía Regia y antigua Ruta del Ámbar. Sabed que nuestra cualidad más apreciada es la hospitalidad.

Breslavia, Plaza del Ayuntamiento
Los turistas y viajeros recorren nuestra historia al tiempo que contemplan los edificios: el barrio judío, la Universidad, el mercado, el Ayuntamiento… Hasta que se les acaba el tiempo de estar en Breslavia y se tienen que marchar con pena.

WrocLovek, amante de Breslavia
Gracias por visitarnos, no os vayáis sin saber que hemos tenido momentos difíciles, las guerras nos las han hecho pasar mal, destruyendo nuestro trabajo, pero el talento nos ha hecho valer. ¡Cuántas ideas hemos tenido, la más llamativa fue aquella de salir todos con gorros naranja para defendernos del totalitarismo! Vemos ahora que Breslavia es una ciudad elegida por cientos de universitarios para hacer su Erasmus. Ellos animan plazas, bares y jardines. Dejadme que dé un homenaje a Waldemar Fydrych, estudiante de nuestra Universidad, que inició el movimiento cultural que ha dado a conocer a Polonia al mundo.

Bulevar Xawerego Dunikowskiego
Görlitz, Alemania
Después de descubrir la magia de los duendes de Breslavia, como nos ha contado Gentilino, regresamos a Dresden en coche, en un viaje de unas tres horas. La ciudad de Görlitz, a orillas del río Neisse. Es un punto en la ruta que merece la pena.

Görlitz
Esta ciudad fronteriza, cruce de caminos en su mejor época, quedó sumida en el olvido durante los años posteriores a la II Guerra Mundial; hoy día está restaurada y es un ejemplo de arquitectura urbana europea, al no haber sido demolida como otras. Ahora es escenario de películas y conocida como el Hollywood alemán, donde se han rodado La ladrona de libros, el Gran Hotel de Budapest, Malditos bastardos, El lector, Monument Men y La vuelta al mundo en 80 días.

Estatua de Neptuno en Görlitz
Ya de vuelta en Burgos miras por las aceras y ventanas buscando gnomos, pues aquí también hubo inundaciones el siglo pasado, pero no se ven; tal vez aún no han decidido a darse a conocer.