Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Norte de España » Valle de Soba, naturaleza pura

Valle de Soba, naturaleza pura

Contemplar el valle de Soba desde lo alto del puerto de la Sía fue un avance de lo que nos íbamos a encontrar: bosques de hayas, cascadas, ríos, miradores con paisajes al infinito, pueblos pequeños rodeados de verde; en resumen, naturaleza pura.

Cómo llegar

El Valle de Soba se encuentra en el límite entre el sur de Cantabria y el norte de la provincia de Burgos. Tomando como punto de partida La Gándara, hay poco menos de una hora desde Laredo, una hora y cuarto desde Santander, una hora y media desde Bilbao y dos horas desde Burgos y Vitoria-Gasteiz.

Puerto de la Sía

Una estupenda visión del Valle de Soba se contempla desde el Puerto de la Sía, en el límite de la provincia de Burgos. Los primeros versos del poeta cántabro Gerardo Diego que miran al valle nos da una idea de este:

“Niebla, niebla en la Sía.

La clara nitidez del valle idílico,

los oscuros, concretos cajigales

de Quintana y La Gándara

quedan abajo inmersos como en un sueño”.

Puerto de la Sía
Puerto de la Sía

Nosotros lo encontramos totalmente despejado en un día tan magnífico que nos fue imposible hacer una parada corta.

La Gándara de Soba

El Valle de Soba tiene forma de ballena adentrada en el interior, de ballena curiosa por conocer el verde y las montañas de la superficie. Prácticamente su mitad oeste está ocupada por el Parque Nacional los Collados del Asón. No tiene una gran extensión, por lo que es un parque fácil de recorrer. Para hacerse una idea, desde Asón hasta Ramales de la Victoria, por las carreteras CA-265 y CA-256, hay 28 km.

Ruta Nacimiento del río Gándara, Valle de Soba
Ruta Nacimiento del río Gándara, Valle de Soba

La Gándara es, más o menos, el punto medio del valle. Hay algún restaurante, panadería, algún alojamiento, supermercado y centro de interpretación al lado del campo de fútbol.

Los demás pueblos se encuentran a un lado u otro de la carretera CA-256.

Nacimiento del río Gándara

En el Centro de Interpretación de la Gándara de Soba te orientan sobre las posibles rutas a realizar en el valle. Una de ellas es la del “Nacimiento del río Gándara”.

La ruta tiene una extensión de 4,5 km y es circular. Se parte casi en frente del centro de interpretación y se va hacia el molino, lugar donde nace el río Gándara. Las vistas durante el recorrido son muy agradables: picos, el río, prados con la ganadería típica, vacas y caballos.

Ruta Nacimiento del río Gándara, Valle de Soba
Ruta Nacimiento del río Gándara, Valle de Soba

Ya casi al acabar la ruta se llega a un mirador; la vista es buena, pero la cascada traía muy poca agua; nos explicaron que parte de ella va a la central de Ramales de la Victoria.

Mirador de Aja

Aja está a solo 6 km de La Gándara de Soba. Es un pueblo pequeño con algunas casas típicas. Andando hacia el mirador se pasa por su iglesia que está edificada sobre el Monasterio de San Andrés de Asia del año 836.

Dejando una casona a la derecha se llega enseguida al mirador de Aja, con una vista espectacular, los ojos se van muy lejos y te sientes un poco pájaro. Van muy bien las palabras que encontramos allí escritas: “Volamos. No por emular el poder de las águilas, ni por la invitación al vacío que el paisaje sugiere, sino porque existe el horizonte y su desafío resulta atrayente. El Alto Asón es un ansia de horizontes”.

Mirador de Aja, Valle de Soba
Mirador de Aja, Valle de Soba

Parque Natural de Los Collados del Asón

En la carretera CA-265 hay un aparcamiento desde donde empiezan algunas rutas por el Parque Natural de los Collados del Asón, modelado por la glaciación en la Era Cuaternaria y por los procesos kársticos. Tiene una belleza particular.

Parque Nacional Collados del Asón en el Valle de Soba
Parque Nacional Collados del Asón en el Valle de Soba

Cascada del Asón

Para llegar a la cascada del Asón hay que ir por la carretera CA-265 dirección hacia Asón; no hace falta empezar esta ruta en dicho pueblo, se puede uno desviar un poco antes hacia la izquierda, hacia el barrio de San Antonio donde es más fácil aparcar.

Desde aquí hay unos 4 km hasta los pies de la cascada. Se va al lado del río Asón mayormente por un hayedo totalmente encantador. La primera parte no tiene dificultad, el último tramo es más difícil y entretenido al tener que ir sorteando y saltando piedras. Tardamos dos horas el ir y hora y media el volver. Parar para hacer fotos es inevitable.

Sendero Cascada del Asón en el Valle de Soba
Ruta Cascada del Asón en el Valle de Soba

Se llega a los pies de la cascada, de gran altura, pero no mucha agua. Aún así, el paraje es de gran belleza.

Cascada del Asón en el Valle de Soba
Cascada del Asón en el Valle de Soba

La cascada del Asón también se puede contemplar desde el mirador que hay yendo hacia el pueblo de Asón. Un poco más adelante se puede acceder a la zona de la cascada sin tener que hacer toda la ruta.

Otros lugares del valle

En el Centro de Interpretación de la Gándara de Soba nos recomendaron ir al Museo Etnográfico de Santayana, de propiedad particular. Para allá nos fuimos, pero cuando llegamos ya estaban cerrando y no pudimos ver nada. Al lado estaba Sangas con su quesería.

También nos hablaron de un interesante retablo del siglo XVI en la iglesia de Rozas.

Más allá del valle

Desde La Gándara de Soba se pueden visitar otros lugares de Cantabria que están a más o menos una hora: el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Santander, Laredo, Noja, Liérganes, Castro Urdiales; en media hora más se llega a Santillana del Mar.

Noja, Cantabria
Noja, Cantabria

Alojarse en la Casona de Quintana

Como hemos dicho La Gándara es el centro del Valle del Soba. Al lado está Quintana, un pueblo apartado de la carretera que atraviesa el valle lo que le da recogimiento y tranquilidad. Por ello decidimos alojarnos aquí, bien situados para los desplazamientos del día y con relax para la noche.

Elegimos la Casona de Quintana. Es una antigua casa de labranza, bien rehabilitada pues conserva los elementos arquitectónicos del valle. Los dueños que la regentan son anticuarios, lo que hace que esté llena de detalles por todas sus estancias.

Casona de Quintana en el Valle de Soba
Casona de Quintana en el Valle de Soba

El comedor tiene unas vistas espléndidas y es un placer cenar y desayunar aquí. Todo lo que comimos estaba exquisito, algunos de los productos del desayuno eran de la zona, como la mantequilla, la mermelada artesana y el queso.

Casona de Quintana, Valle de Soba
Casona de Quintana, Valle de Soba

Los espacios comunes están llenos de encanto; el salón, antiguo establo, es un lugar donde poder leer o jugar mientras disfrutas de una bebida. El jardín rodea toda la casa y es un placer recorrerlo.

Al acabar el día, poesía

Después de un día ajetreado la poesía nos puede ayudar a realizar un recorrido interior que remate y asiente el día, junto con todo lo vivido en el Valle de Soba.

Poetas hay a cientos; quien escribe en “al Este por el Oeste” es uno más. Me atrevo a enlazaros mis libros, e-book o papel, en Amazon: Quedan todos los días y La tiza en verso

Poema en el Valle del Asón
Poema en el Valle de Soba