Se sabe que Picasso es eterno e inconmensurable, su obra está en varios museos de todo el mundo, su nombre reconocido en los todos los continentes; pero ver a Picasso en Les Carrières de Lumières, en Les Baux de Provence es una experiencia totalmente nueva, es ver sus cuadros a lo grande.
Realmente te sientes muy pequeño rodeado de los cuadros más conocidos de Picasso proyectados sobre las paredes de la antigua cantera de Les Baux de Provence, donde se encuentran Les Carrières de Lumières.

Picasso en Les Carrières de Lumières
Hasta el 6 de enero de 2019 se puede ver esta exposición-proyección: Picasso y los maestros españoles. En la página de Les Carrières de Lumières está toda la información sobre horarios y precios, así como una primera idea de lo que te puedes encontrar.
Historia de la cantera de Carrières de Lumières
La piedra caliza de esta cantera se utilizó para la construcción del castillo que hay en el pueblo de al lado, Les Baux de Provence. Entre este y su vecino Fontvieille había varias canteras en el siglo XIX, la mayor era Les Grands Fonds, es donde hoy en día están Les Carrières de Lumières.
Tras la Primera Guerra Mundial la demanda de piedra fue decayendo; pero en 1960 Jean Cocteau filmó el Testamento de Orfeo en la cantera.
El primer audiovisual fue en 1977, según el proyecto que ideó en 1977 Josep Svoboda.

Picasso en Les Carrières de Lumières
Les Carrières de Lumières abrieron en 2012 con exhibiciones de Gauguin y Van Gogh; en 2013, Monet, Renoir y Chagall; en 2014, Klimt; en 2015, Michelangelo, Leonardo de Vinci, Raphael; en 2017, El Bosco, Brueghel y Arcimboldo.
Picasso y los maestros españoles en 2018
Las primeras proyecciones son de obras de Sorolla, Goya y Zuloaga. Tras ellas van surgiendo cuadros representativos de Picasso. La proyección en la paredes de la cantera te rodea por los cuatro costados; la oscuridad y la música que acompaña te hace sentir dentro de la obra que se visualiza; unas veces, toda ella; otras, algunos detalles. La ves desde varios puntos de mira, lo cual ayuda a apreciarlas más y comprobar la fuerza del cuadro.

Sorolla en la exposición Picasso y los maestros españoles

Goya en la exposición Picasso y los maestros españoles
En ocasiones te paras en un punto para ver cómo van cambiando, en otras caminas buscando distintos ángulos de visión. De cualquier forma, se ven todos los cuadros que hay en un solo cuadro. Eso pasa, por ejemplo, en el Guernica; es como formar parte del mismo, sobrecoge.

El Guernica, de Picasso en Les Carrières de Lumières
Emociona y lo vuelves a ver más veces para tratar de comprobar que no se te ha ido ninguna perspectiva.
Proyección del universo gráfico de los 60
La proyección de Picasso y los maestros españoles dura unos 15 minutos; tras un descanso de cinco minutos se proyecta el Universo gráfico de los 60. Entonces las paredes de la cantera se transforman en calles, psicodelia, Beatles, pop art, en definitiva.

Pop art de los 60, en Les Carrières de Lumières
La sensación es la misma que con los cuadros de Picasso, grandeza e inmersión en toda obra o efecto que se proyecta.
Les Baux de Provence
Les Carrières de Lumière están prácticamente al lado de Les Baux de Provence, un pueblo pequeño y agradable para recorrer una vez conseguido, difícil misión en verano, aparcamiento.
Desde el arco de entrada hay una calle corta principal que sube al castillo, al cual se puede entrar. En dicha calle hay tiendas de artesanía y algún restaurante. Las vistas son buenas.
El nombre proviene del linaje de la familia Baux, la cual poseía, ya en la Edad Media, tierras y ciudades por esta parte de la Provenza. A lo largo de la historia pasó, de conservar sus prerrogativas, a la anexión al Reino de Francia en el siglo XVII.

Baux de Provence
Hubo un declive en la población. Después de la Segunda Guerra Mundial Raymond Thuillier le dio fama abriendo el restaurante Oustau de Baumanière.
En 1999 fue declarado el pueblo más bonito de Francia.
Cada vez que vamos a Francia encontramos pueblos verdaderamente bellos, casi todos ellos pequeños y coquetos en un paraje hermoso. Podemos decir que Les Baux de Provence puede pertenecer a esa lista de destacados que hay que ver. El añadido de Les Carrières de Lumière, y todo lo que la Provence aporta, juega a su favor.