Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Norte de Europa » Recorrido por Vágar, Islas Feroe » Página 2

Recorrido por Vágar, Islas Feroe

Múlafossur

Trøllkonufingur

La primera parada fue en Sandavágur. Nada más llegar al pueblo ya indica que hay 2 km a Trøllkonufingur, o el dedo de la mujer trol.

Aunque hay quien se aventuraba a ir en coche hasta prácticamente donde se divisa Trøllkonufingur, nosotros fuimos siguiendo las indicaciones hasta un pequeño parking desde el que anduvimos poco más de un kilómetro hasta llegar a ver el famoso peñasco puntiagudo que parece emerger del mar.

Trøllkonufingur
Trøllkonufingur

Las vistas son estupendas con algunas islas al fondo. Después de contemplarlo nos fuimos hacia el parking viendo las casas de colores del pueblo de Sandavágur en nuestro camino y las granjas de salmones, unos cercados de redes de forma circular en los fiordos. Muy pintoresco y original.

Sandavágur
Sandavágur

Bøsdalafossur

Muchas eran las fotos que habíamos visto de esta cascada que cae al mar. Nada es lo mismo cuando llegas al lugar; los elementos atmosféricos han podido cambiar, las condiciones de acceso o la mera suerte de encontrar el lugar perfecto, o no.

Lo que sí ha cambiado desde este verano ha sido que ahora hay que acceder previo pago de 200 DKK en la caseta de entrada, frente a un parking al que llegamos siguiendo las indicaciones desde Miðvágur, una vez pasada la iglesia. Eso sí, el  precio te da derecho a un café o chocolate gratuito que hay en la caseta, en la cual también hay unas pocas mesas por si quieres comer algo.

El circuito está bastante bien marcado aunque todavía le están acondicionando. Siguiendo cerca de la orilla del lago Sørvágsvatn o Leitisvatn, el mayor de las Islas Feroe,  se llega a un banco donde se divide el camino en dos.

El de la izquierda va subiendo y lleva a los acantilados Trælanípan; en vez de retroceder seguimos por todo el pedregal hasta ver la cascada Bøsdalafossur.

Acantilados en Bøsdalafossur
Acantilados en Bøsdalafossur

Es un paisaje verdaderamente inusual al ver el agua de un lago caer directamente al mar; el día no estaba muy claro, pero se apreciaban muy bien los diferentes cromatismos del agua.

Bøsdalafossur
Bøsdalafossur
Bøsdalafossur desde el avión
Bøsdalafossur desde el avión

Después retomamos el mismo camino. En total hay tres kilómetros y tardamos tres horas.

Múlafossur

Seguimos la carretera que va al aeropuerto para llegar a Gásadalur. Ya desde Bøur el paisaje se presentó con la sorpresa de los peñascos en el mar, Tindhólmur y Gáshólmur, nos parecieron de una belleza deslumbrante y sobrecogedora, como las leyendas que los envuelven.

Tindhólmur y Gáshólmur
Tindhólmur y Gáshólmur

Antes de llegar a Gásadalur hay un parking que indica que la cascada está a 300 metros. La vista del salto de agua con el pueblo detrás es absolutamente idílica y prodigiosa.

Múlafossur
Múlafossur

 Mykines

Desde Múlafossur se veía Mykines, una isla que no pudimos visitar. La razón es que para ir hay dos formas: en helicóptero y/o en ferry. Por lo que habíamos visto en otros blogs la mayoría de la gente va en helicóptero, con Atlantic Airways, y vuelve el mismo día en barco.

El problema en septiembre es que el barco ya no sale, por lo cual solo queda la opción del helicóptero, pero no se puede coger ida y vuelta el mismo día; está reservado para los habitantes de Mykines. Habría que dormir dos noches en la isla, lo cual resta mucho tiempo para ver otras. Así que otra vez será.

Nos conformamos con haber visto Mykines el aire.

Mykines desde el avión
Mykines desde el avión

Alojamiento

Cogimos en Airbnb una habitación en casa de Hildur. Las vistas desde nuestra habitación y el comedor son fabulosas, con la isla de Nólsoy enfrente.

Hildur cuida muy bien a sus huéspedes, le gusta charlar con ellos y ofrecerles un desayuno de primera, adaptándose a sus necesidades y con pan recién hecho.

La limpieza se aprecia por todas partes. Tiene tres habitaciones y el baño es compartido. El wifi funcionó de maravilla. Está a 10 minutos andando al centro de Tórshavn. Hay una parada de autobús gratuito enfrente de su casa si no se quiere andar. Totalmente recomendable.

Otro relato de las Islas Feroe

Recorrido por Stremoy, Islas Feroe

Páginas: 1 2