Hay lugares que ofrecen más de lo que se espera, eso nos pasó con Riga; una ciudad con el tamaño perfecto para pasearla y descubrir los muchos atractivos que guarda en su casco histórico: “La Casa de las Cabezas Negras”, la iglesia de San Pedro o el conjunto de edificios llamado “Los tres Hermanos”; sin olvidar la arquitectura Art Nouveau y, pasando el Puente de Piedra, la panorámica desde la moderna Biblioteca Nacional de Letonia.
Cómo llegamos a Riga
Desde Estocolmo tomamos el barco de la compañía Tallink Silja. Pasamos una noche en el barco, bastante entretenidos, ya que hay bares y restaurantes con música en vivo, tiendas y atracciones; se nos pasó el tiempo rápido hasta que decidimos irnos a dormir al camarote, pequeño pero suficiente para una noche.
Nos llamó la atención la cantidad de pasajeros de todo tipo, desde estudiantes a familias.
Qué vimos en Riga
Riga es la capital de Letonia, uno de los tres Países Bálticos; está ubicada en el golfo de Riga, en la desembocadura del río Daugava.
Centro histórico de Riga
Riga no es grande; de hecho, fuimos andando desde el puerto hasta nuestro hotel situado en el centro histórico, peatonal, con muchos edificios de principios del siglo XX. La temperatura en octubre era suave y había mucha gente paseando, locales y turistas.
Parques de Riga y Monumento a la Independencia
Riga es la ciudad perfecta para descubrirla paseando, tiene calles de verdadero encanto con pavimento empedrado y también un céntrico parque, Bastejkalns Park donde poder descansar al lado del Canal Pilsētas; tiempo atrás, servía de defensa de la ciudad medieval frente a los invasores. Seguido está el Reloj Laima y la fuente Nymph, frente a la Ópera Nacional de Letonia.

Ya en la otra orilla del canal, está el monumento a la Independencia de Letonia, inaugurado en 1935; permaneció en pie incluso después de la anexión del país a la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial.
La Casa de las Cabezas Negras
De todos los atractivos que hay en Riga seguramente el edificio de la Casa de las Cabezas Negras sea el más conocido. Merece mucho la pena conocer su historia: en 1334, comerciantes de la Liga Hanseática, alemanes solteros, crearon esta asociación en lo que es hoy la plaza del Ayuntamiento, antes Plaza del Mercado; el nombre Casa de las Cabezas negras aparece por primera vez en 1413 en Riga y se debe al tono oscuro de la piel y el pelo de su patrón, San Mauricio.
Su actividad siguió hasta 1939. El edificio fue parcialmente destruido en 1941, durante la II Guerra Mundial.
En 1960 la fraternidad de la Casa de las Cabezas Negras se trasladó a Hamburgo y en 1980 a Bremen, donde todavía opera con los estatutos de 1416. Hay artículos interesantes sobre la creación de la Nueva Liga Hanseática.

Plaza del Ayuntamiento de Riga
Debido a su situación, por Riga han pasado muchas rutas comerciales. La Plaza del Ayuntamiento primero fue llamada Plaza del Mercado, en ella se desarrollaba la vida social de la ciudad; de hecho, era donde se hacían los juicios y las ejecuciones públicas que llevaban a cabo, en un principio, el gremio de los tejedores.
El Ayuntamiento, reconstruido en 2003, está en frente de la Casa de las Cabezas Negras. En medio de la plaza está la copia de la estatua de Roland.
Iglesia de San Pedro
Esta Iglesia se hace visible desde toda Riga y da carácter a su silueta por su torre gótica. Su construcción inicial fue en el siglo XIII, pero la actual basílica es del siglo XV. Ha tenido a lo largo del tiempo derrumbes, incendios y la demolición durante la II Guerra Mundial.

Con la renovación de 1967 se construyó un elevador para poder acceder a la segunda plataforma a una altura de 72 m de los 123 m actuales que tiene la torre. Fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1997.
Detrás de la iglesia hay una estatua a los Músicos de Bremen; la explicación es que Riga fue fundada en 1201 por el obispo alemán Albert von Buxhoevden.
Los tres Hermanos
Son tres edificios residenciales adosados en el número 17, 19 y 21 de la calle Mazā Pils, considerados los más antiguos de Riga y ha conservado su aspecto hasta hoy.
El edificio 17, el más antiguo de los tres, tiene las ventanas más pequeñas debido a que entonces el ayuntamiento puso un nuevo impuesto basado en la luz, cuanto más luz entraba por las ventanas más se pagaba.

Eran viviendas y lugares de trabajo para el comercio y almacenar mercancías. Actualmente es el Museo de Arquitectura de Letonia y la sede de la Inspección Estatal para la Protección del Patrimonio.
Torre del Polvorín
Es un polvorín cilíndrico con 18 torres que formaban parte de la defensa de Riga en el siglo XIV. Ahora es el Museo Letón de la Guerra.
Paseo nocturno por Riga
Las calles empedradas de Riga son tranquilas y seguras para dar un paseo nocturno y disfrutar de los principales edificios de la ciudad iluminados.
Destacan la Catedral, del siglo XIII, en la plaza que lleva su nombre, de culto luterano y la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, con su blanca fachada.

Art Nouveau
Riga posee bastantes la mayor concentración de edificios de arquitectura Art Nouveau, la mayoría de ellos están en las calles Alberta y Elizabetes. Son Patrimonio de la Humanidad.

Estos edificios modernistas se construyeron entre 1899 y 1914. En ese corto periodo se hicieron más de 700. Pasear por estas calles causa continuo asombro al levantar la vista hacia muchos de ellos; también hay otros que tuvieron mejores tiempos y ahora necesitan una rehabilitación.
Su edificación fue posible gracias al desarrollo económico de Riga en aquella época; como en toda Europa este estilo ensalzaba la belleza, por medio de elementos de la naturaleza y figuras humanas, frente a la producción en masa de la Revolución Industrial.
Catedral Ortodoxa de la Natividad
Desde las calles con edificios Art Noveau se llega fácilmente a la Catedral Ortodoxa de la Natividad. Se construyó en el siglo XIX, cuando Riga formaba parte del Imperio Ruso.
Una buena vista de ella y de Riga se tiene desde el mirador-restaurante del hotel Radison Blu, situado en una esquina del parque Esplanade. Ya desde el ascensor se va apreciando la ciudad.

Mercado Central
El Mercado Central está al lado de la estación de autobuses. Hay puestos al aire libre y también naves cubiertas, en una de ellas también hay restaurantes.
Muy cerca del mercado Central están los antiguos hangares de la estación de ferrocarril, usados tiempo atrás para almacenar las mercancías que se exportaban. Ahora están restaurados y es un área para pasear adentrándose en la historia de Riga.
Biblioteca Nacional de Letonia
Pasando el Puente de Piedra sobre el río Daugava llegamos al Castillo de la Luz, obra del arquitecto letón-estadounidense Gunārs Birkerts inaugurado en 2014, que alberga la Biblioteca Nacional de Letonia. Cuando fuimos se estaba celebrando en él la Conferencia de Riga sobre Asuntos Exteriores y Defensa.

Alojamiento
Rixwell Hotel Konventa Seta: Muy céntrico; amplísima habitación, limpio y agradable personal. El desayuno se sirve en el comedor de un edificio anexo a escasos cinco metros del hotel. Totalmente recomendable. Enfrente del hotel estaba la cervecería belga Kwakinn, con muy buen ambiente y la carta suficiente y acorde para el momento. Cenamos una ración de calamares con cerveza a la carta, la variedad es amplísima. Repetimos la noche siguiente. Los cafés de Riga tienen un ambiente muy chic.