Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » España interior » Tres rutas de senderismo en Tierra de Cameros

Tres rutas de senderismo en Tierra de Cameros

Villoslada de Cameros

La Tierra de Cameros se encuentra en La Rioja y en ella están ubicados pueblos por los que es agradable pasear, como Villoslada de Cameros, Lumbreras, Torrecilla de Cameros y Aldeanueva de Cameros, además de rutas de senderismo, como la de las Cascadas o la que se realiza desde la Venta de Piqueras.

Villoslada de Cameros

Villoslada de Cameros, junto con Lumbreras, están en el Parque Natural Sierra de Cebollera. Desde la parte baja, donde hay un parking, el pueblo queda arriba y parece de anfiteatro. Pasando el puente se va subiendo para recorrer sus calles con algunas casas con escudos nobiliarios en sus fachadas; sin embargo, otras están un tanto abandonadas. Las vistas son buenas en todo momento.

En la parte baja está el Centro de Interpretación, merece una visita para tomar contacto con la zona y saber de la importancia que tuvo con la trashumancia y la madera. En el centro dan información y mapas.

Villoslada de Cameros
Villoslada de Cameros, Tierra de Cameros

Senderismo por la ruta de las Cascadas de Puente Ra

Recorrimos tres de las rutas de senderismo que hay por la Sierra de la Cebollera en Tierra de Cameros.

Plano Sierra de Cebollera, Tierra de Cameros
Plano Sierra de Cebollera, Tierra de Cameros

Empezamos por la ruta de las Cascadas de Puente Ra. Para realizar esta ruta circular de casi 7 km se puede ir en coche desde Villanueva de Cameros hasta la “Ermita de la Virgen de Lomos de Orios”, donde hay un parking gratuito. Saliendo de Villanueva de Cameros hay que ir hacia el área recreativa El Achichuelo, está bien indicado.

Ruta de las Cascadas de Puente Ra, Tierra de Cameros
Ruta de las Cascadas de Puente Ra

La ruta se distingue por marcas rojas y amarillas, está bien señalizada y discurre entre pinares y hayedos que en otoño es un placer ver.

Tierra de Cameros, senderismo
Senderismo por Tierra de Cameros

Poco a poco se va llegando a un conjunto de pequeñas cascadas del río Puente Ra, afluente del río Iregua.

Ruta de las Cascadas de Puente Ra, Tierra de Cameros
Ruta de las Cascadas de Puente Ra

Lumbreras de Cameros

Lumbreras es un pueblo bien cuidado con arquitectura tradicional y con algunas casas con escudos. Pertenece al Parque Natural de la Sierra Cebollera. Lumbreras y su entorno está ligado a la trashumancia, para hacerse una idea: en los siglos XVI y XVII pastaban en la Sierra 90.000 cabezas de ganado lanar. Debido a la trashumancia muchas familias estaban separadas durante el invierno.

Tomamos de partida Lumbreras para realizar la ruta hasta el pueblo abandonado, a mitad del siglo XIX, de El Hoyo. La ruta se puede hacer circular pasando por otras localidades, por Fuente Vadillos o por Arroyo Vadillos, nosotros llegamos a El Hoyo y después volvimos por otro sendero una parte del camino. Toda la ruta tiene buenas vistas, hay tramos que se camina entre castaños, en otras se ve Lumbreras desde la lejanía.

Ruta a El Hoyo, desde Lumbreras, Tierra de Cameros
Ruta a El Hoyo, desde Lumbreras, Tierra de Cameros


San Andrés

Siguiendo carretera está San Andrés. Solo hicimos una parada para tener una vista del embalse de Piqueras, la cual estuvo un tanto reducida porque no estaba crecido.


Venta de Piqueras

Un poco más allá está la Venta de Piqueras , un buen lugar para hacer una parada para comer y conocer su Museo de la trashumancia: rutas, la Mesta, vestidos, los chozos y las majadas, la vida de los pastores, muy dura en aquellos tiempos y con poco sueldo; por ejemplo, un zagal ganaba 3000 reales en 10 años.

Este poema de Francisco Gregorio de Salas ilustra la vida de un pastor en Juicio imparcial del carácter de los naturales de los reinos y provincias de España,1875:

Es la gente riojana

oficiosa de manera

que muy bien a otra cualquiera

le puede cardar la lana,

es fuerte, robusta y sana

y tiene todo su gozo

desde el más viejo al más mozo

vivir en campaña rasa

y abandonando su casa

pasar la vida en un chozo.

También se puede realizar la pequeña Ruta de las Majadas, es circular y dura unos 40 minutos. La ruta empieza en el royo que hay al lado del museo.

Venta Piqueras
Tierra de Cameros, Venta de Piqueras

Se camina entre hayas y al lado de un riachuelo, se ven un par de chozos y una majada donde guardaban el ganado. Nos encantó.

Ruta Venta Piqueras, Tierra de Cameros
Ruta en la Venta de Piqueras, Tierra de Cameros


Torrecilla de Cameros

Torrecilla de Cameros es un pueblo más grande que los anteriores. Nos limitamos a dar una vuelta por él, vimos más vida que en los anteriores. Estaba bien cuidado, pero su arquitectura no es uniforme. El puente medieval de Barruelo sobre el río Iregua es abombado pero no en la mitad.

Torrecilla de Cameros, Tierra de Cameros
Torrecilla de Cameros

En Torrecilla de Cameros está la Casa Sagasta. El que fue en varias ocasiones presidente del consejo de ministros, y gran orador, nació en esta localidad en 1825.

Esta ha sido nuestro recorrido por la Tierra de Cameros; han sido cuatro días de otoño aprovechados, pero nos han quedado otras localidades y rutas por hacer.

Alojamiento

Posada de Urreci, en Aldeanueva de Cameros, un pueblo muy pequeño, sin ruidos, en el valle de Iregua.

Posada de Urreci, en Aldeanueva de Cameros
Posada de Urreci, en Aldeanueva de Cameros

Todo estuvo muy bien. Buenos desayunos y cenas. Se aparca a la entrada. Totalmente recomendable.