Quetzaltenango, o Xela, es la primera ciudad de Guatemala viniendo desde San Cristóbal de las Casas. Sus alrededores son interesantes, hicimos el Tour de las iglesias coloniales: San Cristóbal Totonicapán, San Andrés Xecul y Salcajá.
Cómo ir de San Cristóbal de las Casas a Quetzaltenango
Pasamos a Guatemala desde Méjico por tierra. Eso nos hace recordar lo ocurrido antes de embarcar en el aeropuerto de Madrid hacia Cancún. Nos avisaban que nos podían deportar si no llevábamos billete de vuelta. ¡Qué susto para nada! Teníamos planeado pasar la frontera entre Méjico y Guatemala por carretera pero los no se podía adquirir el trayecto de autobús online. En el Andador Real de Guadalupe de San Cristóbal de las Casas hay varias agencias que venden los billetes, las mismas que hacen excursiones a los lugares de interés por la zona. La única diferencia suele ser el precio: consultamos varias para poder comparar. Al final, da lo mismo dónde se compre el transporte porque van llenando las combis con pasajeros que provienen de distintas agencias.
Nos decidimos por Jalapeño Tours. Hace parada en varios lugares de Guatemala, nosotros elegimos quedarnos en Quetzaltenango, las otras opciones eran Panajachel y La Antigua.
Temprano nos fueron a buscar a nuestro alojamiento, nos montamos en una combi de unos quince asientos, no sobraba ninguno. Así, en unas seis horas llegamos al puerto fronterizo CD Cuauhtémoc, Chiapas, donde individualmente o por parejas nos sellaron el pasaporte; pasamos la frontera andando con nuestro equipaje y cruzamos a Guatemala por la frontera de La Mesilla. Al otro lado nos esperaba otra combi de la agencia guatemalteca con la que la mejicana tiene acuerdo. En otras seis horas llegamos a Quetzaltenango.

Qué ver en Quetzaltenango
Lo más turístico de Quetzaltenango está en el centro alrededor de la Plaza Parque Centroamérica: la Catedral del Espíritu Santo, el Banco Central, la Casa de la Cultura, la Biblioteca Municipal y el Pasaje Enríquez donde hay varios establecimientos para comer y alguna agencia de viajes, en Adrenalina Tours compramos el transfer para Panajachel.

Una mañana dimos un paseo hasta el Mercado de la Democracia donde había bastantes puestos alrededor de la Plaza Benito Juárez, frente a la iglesia de San Nicolás.
Tour de las iglesias coloniales desde Xela
En Adrenalina Tours también cogimos el Tour de las iglesias coloniales, consiste en visitar tres de ellas San Cristóbal Totonicapán, San Andrés Xecul y Salcajá.
San Cristóbal Totonicapán
Ha sido reconstruida tres veces pues al ser de gran altura es la menos resistente; el terremoto de 1976 fue el más fuerte, perecieron miles de personas. En el interior lo que destaca es lo larga que es la única nave que tiene y los numerosos retablos con buenas tallas.

Cuando la visitamos estaba en restauración. La bóveda es de madera, tiene unas capillas en el exterior, eran unas construcciones hechas para los indígenas, pues no se les permitía entrar al templo; incluso había dos cementerios, uno para españoles y otro para indígenas.
Sin embargo, hubo mucha mezcla de razas y los españoles tuvieron muchos hijos con las indígenas y a estos, llamados criollos o ladinos, sí que les permitían ya compartir espacios públicos con ellos.
San Andrés Xecul
La iglesia de San Andrés Xecul es la más sorprendente por estar pintada de vivos colores: amarillo el fondo, verde para los motivos vegetales, rojo para las uvas de las columnas salomónicas que parecen flores.

Las imágenes representadas son seres mitológicos nuevos para los indígenas como ángeles y sirenas que a saber con qué los identificaban ellos. No hay leones, sino jaguares sujetando una especie de tronco o columna, lo más parecido a la Madre Tierra.
Mientras íbamos de una iglesia a otra vimos muchos chickenbus, autobuses que más utilizan los lugareños. Les introdujeron los emigrantes de Guatemala en EEUU. Una vez en Guatemala los venden o los pintan de colores y con ellos se dedican al transporte colectivo.
Salcajá
Colón conquistó estás tierras habitadas por el pueblo Quiche Maya. Vino desde Méjico con su ejército de Toltecas y construyó iglesias con mano de obra indígena. Venía con su estandarte que representaba a la Conquistadora Concepción, como es llamada aquí a la Virgen María.
La iglesia es robusta y destaca su fachada por la ornamentación tan original, equilibrada y elegante. En el interior destaca la bóveda de madera, como un barco boca abajo. Tiene un retablo en el altar mayor en el que estaba el estandarte que portaba Colón, con la imagen de la Virgen. Fue robado y en su lugar se colocó una imagen de la Virgen con una paloma de plata, el cual también se robó. Ahora lleva una de plástico.

En Salcaja construyó la primera iglesia de América. Hoy día esta localidad ha levantado un monumento al inmigrante salcajés, dado el gran número de personas que han ido a trabajar a los EEUU. Cuando reúnen un dinero se construyen una casa en su pueblo. Este está habitado en su mayor parte por indígenas trabajadores y destacan en la producción de telas, especialmente en el corte, una falda de colores que usan la mujeres.
También es cuna de músicos de marimba. Antes se cultivaba trigo para hacer cerveza pero esa producción se ha cambiado por la de maíz, ya que China lo producía más barato.
Seguro IATI
Durante nuestra estancia Alberto padeció una infección intestinal y llamamos a IATI, que rápidamente se puso en contacto con el servicio sanitario y mando la asistencia, en nuestro caso, un doctor muy amable que vino al hotel y le recetó lo necesario. Hay que guardar las facturas de las medicinas para que luego IATI pueda hacer el reembolso.
Alojamiento
Elegimos Casa Morasán Hotel Boutique, está muy céntrica, prácticamente al lado de la Plaza Parque Centroamérica. Las habitaciones son muy cómodas y dan a un patio central muy agradable donde se puede desayunar, comer y cenar, todo lo que probamos de muy buena calidad. Todo muy limpio, seguro y la amabilidad la vimos en todo momento. Totalmente recomendable.
Es curioso ver el escudo de Asturias en una de las paredes del patio, es debido a que el padre de la joven pareja que lo regenta es de Asturias que emigró a Quetzaltenango.
Cómo ir de Quetzaltenango a Panajachel
Es conveniente coger transportes fiables que llevan de punto a punto. En el Pasaje Enríquez reservamos el transfer a Panajachel en Adrenalina Tours. Nos vinieron a buscar al hotel y por el camino hicimos un cambio a otra camioneta antes de llegar a nuestro destino. Todo fue bien.