Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » España interior » 5 miradores para descubrir Las Arribes del Duero

5 miradores para descubrir Las Arribes del Duero

Duero frontera

El río Duero hace frontera entre España y Portugal a lo largo de 112 kilómetros por las provincias de Zamora y Salamanca. En este tramo está el Parque Nacional de las Arribes del Duero. Desde los miradores, algunos con gran pendiente, se observa la gran belleza de los paisajes formados por el río en las Arribes del Duero

El Pozo de los Humos – Masueco  

Nuestra primera parada fue en Masueco. Ya sabíamos que al ser septiembre no íbamos a ver la cascada Pozo de los Humos. Para visitarlo hay dos opciones, hacer parte en coche hasta un parking o ir andando desde el pueblo. Decidimos esta última opción, caminando por la denominada “Senda de Unamuno”, un agradable paseo de una media hora hasta el parking.  

En él empieza una pronunciada bajada hasta un mirador. Desde la parte de arriba se veía que la cascada, que llega a tener unos 50 metros de altura, estaba seca. Habrá que volver en época de lluvias para contemplar cómo las aguas del río Uces caen buscando el Duero, donde desemboca. 

Parque Nacional de Las Arribes del Duero 

Este Parque Nacional se denomina Las Arribes en la provincia de Salamanca y Los Arribes en la de Zamora

Leímos los paneles informativos que hay en los diversos miradores y nos enteramos de que el curso del río Duero surgió hace unos 200 millones de años aprovechando antiguos cauces de otros ríos.  Al alcanzar esta área, la roca granítica se erosiona causando desfiladeros de más de 500 metros de altura y provocando profundos y estrechos valles  

Duero frontera
Las Arribes del Duero, Salamanca

Mirador Del Peñón de Felipe – Aldeadávila

Tomamos como base Aldeadávila de la Ribera, desde aquí nos acercamos a ver nuestro primer mirador, El Peñón de Felipe. Está muy cerca del pueblo y se puede aparcar en un recodo a la derecha. Después hay que caminar unos 15 minutos hasta el mirador.  

Las paredes verticales de gran altura ofrecen una estupenda vista del Duero con Portugal al otro lado. 

Este mirador se llama así porque, como cuenta la leyenda, un pastor de cabras llamado Felipe se enamoró de una chica del pueblo portugués de Bruçó que veía a lo lejos. Para poder abrazarla se le ocurrió derribar el Picón y hacer un puente. 

Monte El Puerto  

Desde el mirador Del Peñón de Felipe parte un sendero hacia el Monte El Puerto a lo largo de 2,2 km. Caminamos por él en un sentido y en otro, durante una hora, viendo el Duero desde la altura, águilas sobrevolando encima de nuestras cabezas y Portugal enfrente. 

También encontramos “chozos”, antiguas cabañas circulares de piedra empleadas por los pastores de la zona. 

Mirador Del Fraile – Aldeadávila 

El Mirador Del Fraile está muy cerca del Picón de Felipe, a unos dos kilómetros. Hay que aparcar un poco antes del llegar al mirador y andar por la carretera, unos 50 metros, hasta él. Se divisa la presa de Iberdrola; en Las Arribes el río Duero hay varios saltos que producen mucha energía eléctrica. 

Duero frontera
Presa desde el Mirador del Fraile

Mirador de la Code – Mieza 

El siguiente día nos dedicamos a los miradores que están cerca de Mieza,  a 1,7 km del pueblo. El nombre parece que se debe al codo que forma el Duero en su recorrido hacia el Atlántico. Accedimos en coche a los dos que visitamos. Desde el parking solo hay unos pocos metros para ver los dos. 

El mirador de la Code es uno de los imprescindibles. Ya Unamuno escribió “Antes de entrar en Mieza nos asomamos a la Code, que presenta el más imponente mirador de la Ribera. Es un saliente sobre el río cortado no ya verticalmente, sino casi en línea entrante, un gran promontorio en que se hacinan los berruecos. Se ve a un lado y a otro el Duero como larga anguila que se acurruca entre las peñas moteadas de verdura y parece un río humilde y manso”. 

¡Cuánta razón en sus palabras! Nos quedaríamos horas contemplando el río desde este mirador. 

Duero frontera
El Duero desde el mirador de La Code

Mirador del Cogalón del Tío Paco – Mieza 

Al lado del anterior está el mirador del Colagón del Tío Paco; la diferencia con el de La Code es que se ve el río Duero desde otro ángulo, con un bosque de almez al fondo en la parte derecha. Es el bosque de almeces más grande de Europa. 

Nos llamaron la atención las robustas mesas de piedra en el merendero que está al lado del mirador.  

Mirador el Picón del Moro – Saucelle  

Los anteriores miradores están altos, en la parte donde la pendiente vertical de las rocas al río es mayor. Desde ellos se ve algún cultivo, pero si se quiere tener la visión del Duero más cercano, con menos altura y más actividad agrícola, se debe ir al Picón del Moro, en Saucelle, a 20 km de Mieza

Ya en el pueblo hay un letrero que indica la dirección hacia este mirador. Se llega en coche por un camino de tierra descendiente de 4 km.

Contemplamos el paisaje desde varios puntos y regresamos, ya que no nos daba mucha confianza el estado del firme en su parte final.  

Seguimos hasta Saucelle y alcanzamos el parking en pocos minutos. De él al mirador hay 350 metros. Buenas vistas, grandes rocas y el río Duero más bajo. 

 

Duero frontera
Picón del Moro

Freixo de Espada à Cinta 

Del mirador del Picón del Moro nos acercamos a la primera población de PortugalFreixo de Espada à Cinta. Nuestra pretensión era comer allí, puesto que nos lo habían recomendado en nuestro alojamiento de Aldeadávila, pero no encontramos nada abierto. Mira que nos lo habían advertido nuestros amigos de Organizo tu viaje

Recorrimos el centro del pueblo y volvimos a Saucelle, picamos algunas raciones en el bar de la Hospedería Municipal, al lado de la carretera; estuvo bien comer  con unas vistas donde se iban los ojos. 

Flora y fauna del Parque Nacional de las Arribes 

Hay colonias de alimoche y cigüeña negra más importantes de la Península, así como buitre coronado águila real y águila perdicera. Algunas de ellas nos sobrevolaban en algunos miradores. 

En cuanto a la flora hay almeces, fresno y sauces. 

Duero frontera
Vegetación en Las Arribes

Alojamiento en Aldeadávila 

Todos los miradores que vimos fue durante un fin de semana. Hicimos solo una noche en Aldeadávila de la Ribera, en el hotel Corazón de Las Arribes: bien situado, limpio, amabilidad, el desayuno entraba en el precio y, sin ser abundante, estuvo bien. 

Comer en Aldeadávila  

En el alojamiento nos recomendaron el restaurante el Paraíso, no se equivocaron. Todo lo que pedimos nos gustó y el servicio fue más que rápido. Volvimos por la noche a cenar.