Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Norte de Europa » VIAJAR POR ISLANDIA: UN PAÍS CON VISTAS » Página 2

VIAJAR POR ISLANDIA: UN PAÍS CON VISTAS

Fjaðrárgljúfur

Preparativos

Vuelo a Islandia

Lógicamente cuanto más pronto se compre el vuelo, más barato saldrá. Nosotros fuimos en septiembre y aunque, en principio, no es temporada alta, vimos mucho turismo.

Es muy conveniente comparar distintas compañías, horas y precios en Skyscanner. Al final volamos con Norwegian desde Madrid, comprando solo el vuelo de ida, puesto que íbamos a seguir viaje desde Islandia a las Islas Feroe.

Cómo salir o llegar del aeropuerto a Reikiavik

El aeropuerto internacional de Islandia se llama Keflavík, código KEF y está a 50 kilómetros de la capital, Reikiavik.

Para salir o llegar a él hay varias opciones. Nosotros lo hicimos en el coche de alquiler, y desde él nos encaminamos hacia Hella.

Cuando devolvimos el coche en el aeropuerto,  regresamos a Reikiavik en autobús. Hay dos compañías que hacen el recorrido, Airport Direct y Reikiavik Excursions. Compramos billete de ida y vuelta con esta última, los precios no varían mucho.

Llegan a la terminal de autobuses de Reikiavik, cerca del centro; yendo con equipaje es conveniente tomar un taxi o un autobús hasta el lugar del alojamiento. Nosotros elegimos ir en bus, para lo cual tuvimos que descargarnos la aplicación Straeto en el móvil.

De regreso, concertamos el día anterior un taxi para ir hasta la estación de autobuses, ya que salíamos muy pronto.

También pensamos utilizar el autobús 55 hacia el aeropuerto, mucho más barato, pero tardaba más y con equipaje resultaba más incómodo.

Alquiler de coche

Alquilar un coche es esencial para recorrer Islandia. Hay medios de transporte públicos, pero un medio de transporte propio da una mayor libertad de movimientos y permite llegar a lugares que no llegan los autobuses.

Después de valorar las distintas opciones, coche, camper o caravana, nos decantamos por el coche. El precio es menor que una camper y sumando los alojamientos, salía casi igual. Además, en una camper hay que gastar combustible para activar la calefacción, que se hace necesaria en septiembre.

Una caravana estaría bien, pero siendo dos no sale a cuenta.

Jökulsárlón
Lugares que paras con el coche, Jökulsárlón

Carreteras

La carretera principal es Ring Road o carretera 1. Se extiende alrededor de la isla y es la que más utilizamos. Está asfaltada y en buen estado. Sí que encontramos gasolineras suficientes; no obstante, es conveniente llenar el depósito siempre que sea posible.

Es una carretera agradable por los muchos y variados paisajes que recorre.

Hay que llevar siempre las luces encendidas y no se permite a los vehículos detenerse en ella, pues no tiene arcén.

Moneda

La moneda oficial en Islandia es la Corona islandesa, ISK. No la vimos en realidad en ningún momento, ya que pagamos siempre con tarjeta de crédito, preferiblemente la Bnext, porque nos devolvía la diferencia entre el cambio bancario y el tipo de cambio de VISA.

Con la tarjeta Bnext se pueden retirar dinero sin cobro de comisiones tres veces al mes y hacer compras por un total de 2000 € al mes, sin pagar por cambio de divisas. La tarjeta Bnext no tiene coste por mantenimiento y la aplicación del móvil es fácil de usar.

Comer

Islandia es caro. Nosotros elegimos alojamientos donde hubiera cocina para así poder cocinarnos el desayuno y la cena. Para las comidas nos llevábamos algún bocata u otros alimentos para ir picoteando.

También parábamos a veces en algún restaurante para tomar una sopa, a la cual nos llegamos a aficionar. Era lo más barato que había, estaban buenas, eran contundentes y se podía repetir. Lo mejor para seguir el viaje alimentados y ligeros.         

Seguro de viaje

Siempre es bueno tener la garantía de un seguro de viaje. Nosotros solemos contratar uno con IATI. Las pocas veces que lo hemos necesitado siempre nos han atendido rápida y eficientemente. Pero esta vez confiamos en la Tarjeta Sanitaria Europea.

Idioma

Lógicamente el idioma oficial de Islandia es el islandés, pero se puede utilizar el inglés sin problemas de forma general.

Clima en septiembre

Nosotros elegimos septiembre creyendo que iba a haber menos turismo, al no ser temporada alta ni ser pleno verano y no hacer aún mucho frío. Sí que vimos turistas, aunque puede que haya más en julio y agosto, y el tiempo fue el que esperábamos: frío soportable con algunas lluvias.

Landmannalaugar
Aún con frío tomamos nos bañamos en las aguas termales en Landmannalaugar

Auroras boreales

Cualquiera que viaje a Islandia a partir de septiembre seguro que espera ver alguna aurora boreal. Ese era nuestro caso y esa fue nuestra pequeña desilusión, al no conseguir ver ni una sola. Hay muchos factores que intervienen en ello y no se dieron en el momento en los lugares que estuvimos.

Consultabamos asiduamente esta web oficial para ver las predicciones, pero no hubo suerte. Más tarde las vimos en las Islas Lofoten, Noruega.

Alojamientos e intercambio de casa

Los alojamientos que escogimos están reflejados al final de cada entrada de nuestro recorrido. Siempre procuramos que tuvieran cocina para poder realizar el desayuno y la cena.

Recorrido por el Ring Road

Día 1: Seljalandfoss & Skógafoss, dos cascadas de fábula

Seljalandfoss y Skogafoss son dos de las cascadas más conocidas en Islandia,  hay alguna más en su entorno que aumentan la dimensión de ellas, como Gljúfrabúi. En Skogafoss se puede caminar por el Paso de montaña Fimmvörduhals.

Seljalandfoss
Seljalandfoss

Día 2: Landmannalaugar, sin palabras

Hay lugares que parecen de otro planeta, sean desiertos o selvas impenetrables. Landmannalaugar, con sus montañas de colores y campos de lava, es uno de ellos.

Landmannalaugar
Landmannalaugar

Día 3: Cinco paisajes únicos en un día: de la playa de Vik a Jökulsárlón

Durante este recorrido vimos parajes muy distintos: la playa de arena negra de Reynisfjara, el campo de lava de Skaftáreldahraun, el cañón de Fjaðrárgljúfur, la cascada de Svartifoss y la laguna glaciar de Jökulsárlón con los bloques de hielo en su destino al mar.

Reynisfjara
Reynisfjara

Querido glaciar Vatnajökull Un relato con el que fui finalista.

Día 4: Hacia Seyðisfjörður por los fiordos del este de Islandia

Estupendos paisajes con cascadas en el camino por los fiordos del este, desde el pueblo pesquero de Djúpivogur hasta Seyðisfjörður.

Seyðisfjörður
Seyðisfjörður

Día 5: Noreste de Islandia: cinco cascadas y una sorpresa

Las inmensas vistas desde los altos son las protagonistas principales de la ruta por el Noreste de Islandia, así como las cinco cascadas, Litlanesfoss, Hengifoss, Rjúkandafoss, Selfoss y Dettifoss, que vimos y la sorpresa que nos encontramos, Ásbyrgi.

Litlanesfoss y Hengifoss
Litlanesfoss y Hengifoss

Día 6: Del lago Mývatn a Goðafoss

Los paisajes alrededor del lago Mývatn están relacionados con la actividad volcánica: las fumarolas de Hverir, campo de lava,  el cráter Viti, las formaciones rocosas de Dimmuborgir y los pseudo cráteres de Skútustaðir. Como colofón nos encontramos con la belleza de Goðafoss.

Goðafoss
Goðafoss

Días 7 y 8: Variedad de paisajes en la Península de Snæfellsnes

En la península de Snæfellsnes encontramos casi todos los tipos de paisaje que habíamos visto en nuestra vuelta alrededor de Islandia; el pueblo pequero de Stykkishólmur, cascadas, como Grundarfoss y Kirkjufellsfoss, el cráter Saxhóll o los acantilados de Arnarstapi.

kirkjufellsfoss
kirkjufellsfoss

Día 9: Recorrido por el Círculo Dorado de Islandia

El denominado Círculo Dorado, esencialmente, comprende el Parque Nacional de Thingvellir (Þingvellir), Geysir y la cascada Gullfoss. Es fácil recorrerlo partiendo de Reikiavik, dado su cercanía. Cerca está el hermoso cráter Kerið.

crater Kerið
cráter Kerið

Días 10 al 14: Unos días en Reikiavik con intercambio de casa

Reikiavik nos sorprendió gratamente. Sus calles Laugavegur y Skólavörðustígur con sus restaurantes y tiendas, el Harpa, Centro de Conciertos y Conferencias, y el museo Perlan, ya son por sí mismos atractivos en una ciudad que hay que tomársela con calma para descubrir rincones andando.

Centro de conciertos Harpa, Reikiavik
Centro de conciertos Harpa, Reikiavik

Nuestra experiencia

Recorrer Islandia era un viaje pendiente desde hace mucho. Por ello lo planificamos bien, dejando siempre un espacio a la improvisación, a lo que te encuentras que no esperas, a lo que te cuentan otras personas y no sabías. Todo nos gustó, no hubo ni una decepción. Encontramos paisajes de lo más variado. Islandia ha sido uno de los países que marcan.

Páginas: 1 2