Saltar al contenido
Inicio » BLOG DE VIAJES » Centroamérica » Bacalar, la laguna de los 7 colores

Bacalar, la laguna de los 7 colores

Laguna de los siete colores, Bacalar

Cómo llegamos a Bacalar desde Tulum

Desde Tulum llegamos a Bacalar fácilmente en autobús directo ADO. El trayecto se nos pasó rápido viendo una película y un documental, tuvimos que cubrirnos debido al aire acondicionado que estaba más frío de lo necesario.

Ya en Bacalar el autobús nos dejó justo al lado del local de ADO,, donde entramos a comprar los billetes para el siguiente destino, Xpujil, no fuese a ser que nos pasara lo de Valladolid, al quedarnos sin billete para la hora que queríamos.

Los balnearios de Bacalar

Los balnearios son los lugares donde poder bañarse en la laguna. Los hay públicos, totalmente gratis, como el balneario Aserradero que tiene restaurante y lanchas para hacer tours; otros cobran algo como el balneario Ecológico, 5 MXN; otros son privados pues pertenecen a los hoteles.

Estuvimos paseando por la “costanera” visitando varios balnearios hasta llegar al Aserradero. Un poco más allá estaba el Fuerte San Felipe, centro del pueblo, desde donde hay buenas vistas para apreciar los colores de la laguna de Bacalar.

Bacalar, Méjico
Laguna de Bacalar

Otro es el balneario Ejidal, cuyo precio es 10 MXN.

En algunos puntos también encontramos muelles donde poder bañarnos sin más. Así lo hicimos en el que estaba en el “Andador municipal calle 16”, al lado del balneario Aserradero. Antes de meternos en el agua compramos a un señor unas empanadillas de queso y jamón, 15 MXN por cuatro, ¡estaban riquísimas!

Urban Art en Bacalar

Otro de los atractivos de este pueblo mágico de Bacalar son sus murales pintados. Paseando de un balneario a otro vimos unos cuantos, muchos de ellos con buena calidad. También los vimos por las calles de la ciudad.

Laguna de Bacalar
Urban Art, laguna de Bacalar

Fuerte de San Felipe

El Fuerte de San Felipe se construyó en 1733 por Don Antonio de Figueroa y Silva para proteger a los habitantes de Bacalar de los ataques de los piratas y defenderlos del acoso de los traficantes de palo de tinte. Durante la Guerra de Castas también fue protagonista de acciones bélicas.

Laguna de Bacalar
Fuerte de San Felipe, Bacalar

El Fuerte de San Felipe se puede visitar, 55 MXN; no entramos ya que se apreciaba bastante bien rodeándolo por fuera. Al lado del fuerte están las coloridas letras BACALAR.

Los estromatolitos

Cuando íbamos paseando por la laguna y entrando en algún muelle vimos algo parecido a unas rocas, aparentemente no las dimos importancia, pero la tienen y mucha, ya que son estromatolitos, los seres vivos más antiguos de nuestro planeta.

En varios lugares vimos carteles explicativos sobre ellos. Así aprendimos que son rocas formadas por micro organismos y son la forma de vida más antigua de la Tierra. Desde hace 3500 millones de años producen el oxígeno que respiramos y capturan el CO2 a través de la fotosíntesis.

Laguna de Bacalar
Estromatolitos, laguna Bacalar

Estos primeros ecosistemas crearon la capa de ozono; no se extinguieron cuando las plantas y los animales evolucionaron.

Los estromatolitos de la laguna de Bacalar son de hace 10000 años. Están muy cerca de la superficie y son visibles desde la orilla. Los que se ven en esta laguna de los siete colores son los más grandes de nuestro planeta, ¡están vivos nutriendo la atmósfera! Si no lo lees, no te lo crees.

Cenote Azul

El cenote Azul está a las afueras de Bacalar, a unos cuatro kilómetros del centro. Tomamos un taxi para ir y regresamos andando hasta el centro. El taxi nos costó 40 MXN.

La entrada al cenote Azul es de 35 MXN. Es muy turístico pero no masificado; aún con todo, nos encanto, es impresionante la amplitud que tiene y el color de sus aguas, totalmente azules en las orillas, en el centro no se aprecia tanto debido a la profundidad que tiene. El cenote Azul es cerrado y está al lado de la laguna.

Cenote
Laguna Bacalar, Cenote Azul

Hay una zona para bañarse frente al restaurante.

Cenote Cocalitos

Al cenote Cocalitos llegamos en unos veinte minutos andando desde el cenote Azul; la entrada costó 15 MXN por persona. En este cenote se ven bastantes estromatolitos, y se pasa al lado de ellos cuando pasas para bañarte.

Estromatolitos, cenote Cocalitos
Estromatolitos, cenote Cocalitos, Bacalar

El cenote Cocalitos es idílico; sus aguas son de distinto color según la profundidad y el emplazamiento con las hamacas para contemplar el paisaje o la vida le dan un aire atemporal.

Tour por la laguna de los siete colores

Aunque el día no estaba totalmente soleado decidimos hacer el tour por la laguna. Hay muchos puntos en los que ofrecen el tour. Compramos los tidkets en el Balneario Municipal El Aserradero, 250 MXN por persona, lo mismo que en los otros balnearios municipales.

Primero vistamos el cenote Negro, dentro de la laguna; tiene bastante profundidad, se pasa de un metro de profundidad a 150 metros en un momento. Nos comentaron que es peligroso bañarse en él debido a la actuación de la fuerza de la gravedad.

Bacalar, Méjico
Balneario laguna de Bacalar

Los mayas lo utilizaron para sacrificar alguna princesa, según se cree, pues se han encontrado huesos y joyas en él. Una de ellas sería la princesa Lirio, por eso las plantas que crecen en ese lugar.

La barca se dirigió después al cenote Cocalitos, aunque ya habíamos estado estuvo bien verlo desde la otra parte. Este cenote tiene 200 m diámetro y 50 m profundidad.

Seguidamente llegamos al cenote Esmeralda para bañamos, era una delicia nadar entre unas aguas tan claras. Este cenote tiene 300 m diámetro y 60 m profundidad.

De ahí pasamos por la isla de los pájaros, no les había debido a la época que es a partir de mayo cuando vuelven varias especies a quedarse aquí durante su emigración.

Por último, volvimos a darnos un baño, esta vez fue en el Canal de los Piratas. Es una estrecha franja de agua que los piratas ingleses y españoles utilizaban para llegar a Bacalar en busca de madera, entre ellas, el palo de tinte y el chico zapote; también a por mujeres, según el guía. Debido a ello se construyó el fuerte de San Felipe.

Dónde comimos, con vistas y con ambiente

Al lado del Fuerte de San Felipe está el restaurante Mango y Chile, comida vegana con una vista privilegiada a la laguna. Un buen momento de relax al final del día con unos sabrosos y fríos smoothies.

Laguna de Bacalar
Laguna de Bacalar, Méjico

Frente a las letras de BACALAR, al lado del Fuerte de San Felipe, está la plaza con un ambiente típico de una localidad turística con sus puestos de artesanía y gente paseando. En la plaza está el único cajero ATM, tras pasar templete de música. También hay varios restaurantes, cenamos muy bien en el Savora Bakhalal.

Otro lugar para comer viniendo del cenote Cocalitos al centro es el restaurante vegano “Con siente”.

Alojamiento        

Hotelito K´uyche´: está bien situado, cerca del muelle donde comienza la costanera para ir recorriendo los balnearios, lo encontramos enAirbnb. Tiene una pequeña cocina, por si se quiere utilizar, y entra el desayuno. Está limpio. La joven pareja que lo lleva es amable, además de honesta ya que encontraron la cartera con el dinero que habíamos sacado esa misma tarde y se nos había caído por descuido al sacar la llave de la habitación; gracias de nuevo. Totalmente recomendable.